DOLAR
$927,92
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.811,70
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$927,92
Euro
$1.092,78
Real Bras.
$169,98
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,52
Petr. Brent
67,64 US$/b
Petr. WTI
65,95 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
3.351,60 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 15 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, firmó ayer el decreto que declara zona de escasez hídrica en comunas de dos provincias de la Región de Valparaíso. Se trata de La Ligua, Cabildo, Zapallar y Papudo, en la provincia de Petorca, y Putaendo en la provincia de San Felipe. La medida se adoptó tras la constatación de parámetros hidrológicos deficitarios en las zonas señaladas y tendrá una duración de seis meses, con el fin de asegurar el abastecimiento de agua potable para la población, así como la posibilidad de implementar acciones de emergencia para apoyar a los agricultores afectados por la prolongada sequía que afecta a esa parte de la región. En la práctica, la dictación de este decreto implica que en dichas comunas las autoridades podrán analizar y decidir las medidas tanto de alcance local como regional pertinentes, comenzando con las resoluciones en que se autorice a la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP a hacer sondajes y a extraer aguas de pozos de emergencia, especialmente aquellos vinculados a sistemas de Agua Potable Rural, para apoyar el abastecimiento de este recurso para la población afectada, además de los procedimientos que pueden adoptar otros organismos del Estado para mitigar los efectos de la escasez entre los agricultores de la zona.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.