El Fondo Noruego de Pensiones, el mayor fondo soberano del mundo, que gestiona unos 850.000 millones de euros (unos US$ 899.000 millones) completó en 2016 su quinto ejercicio consecutivo con un balance positivo en sus inversiones.
La revalorización final alcanzó el 6,9% duplicando con creces el 2,7% obtenido en 2015 y según reporta Expansión, la rentabilidad equivale a unos US$ 50.000 millones.
Se trata de una cifra que supera las ganancias de Apple, la mayor firma en bolsa del mundo.
Las tres grandes áreas de inversión alcanzaron un balance favorable. Las inversiones en renta variable se apreciaron un 8,7%, un 4,3% las realizadas en renta fija y un 0,8% en sus activos inmobiliarios.
El máximo responsable de la gestión del fondo, Yngve Slyngstad, destacó que "la revalorización de 2016 ha estado caracterizada por la caída global en las tasas de interés en la primera mitad de año, y por la fortaleza de la renta variable en la segunda mitad".
Slyngstad agregó respecto a las subidas de las Bolsas en la recta final del año y el 'efecto Trump' que "después de las elecciones presidenciales en EEUU, los mercados descontaron un incremento del crecimiento y de la inflación en la economía mundial".
Al margen de la evolución favorable de los mercados, 2016 ha incluido un hecho inédito hasta la fecha en el Fondo Noruego de Pensiones, lanzado a mediados de los años 90. Por primera vez el Gobierno tuvo que sacar dinero del fondo para equilibrar unas cuentas públicas que acusaron notablemente los efectos del desplome sufrido en el precio del petróleo.
Más Bolsa y más EEUU
La situación extraordinaria vivida durante el pasado ejercicio en la renta fija, con los intereses hundidos en tasas negativas, ha llevado al Gobierno de Noruega a plantear un cambio en la operativa del fondo. La propuesta pasa por permitir elevar el límite de inversión en Bolsa desde el 60% hasta el 70%.
Al cierre de 2016 la exposición del fondo soberano a la renta variable ya superó el umbral del 60%. Este porcentaje aumentó al 62,5%. En cambio, la inversión en renta fija se redujo hasta el 34,3%. El 3,2% restante se concentró en activos inmobiliarios.
Por áreas geográficas, el Fondo Noruego de Pensiones ha reforzado su apuesta por el mercado estadounidense. Al cierre de 2016 el 42,3% de sus activos estaban invertidos en EEUU, frente al 40% al término de 2015. El porcentaje invertido en Europa bajó del 38,1% al 36%, y en Asia y Oceanía del 18,1% al 17,9%.
El fondo elevó su cartera en mercados emergentes desde el 9,8% hasta el 10%. En total, posee activos en 77 países. En los últimos meses se ha incorporado a esta lista Argentina.