Después de competirle al sector hotelero con precios menores para alquilar viviendas turísticas, la plataforma Airbnb quiere replicar su éxito en el sector corporativo.
Hace seis meses lanzó su servicio para empresas, y en ese periodo más de 5.000 compañías han utilizado Airbnb en los viajes de más de 50.000 empleados, es decir diez veces más que antes.
El servicio gratuito, que partió en juliopasado, tiene como objetivo facilitarle a las compañías las reservas de hospedaje al optimizar el sistema de pago. De acuerdo con la agencia especializada en viajes corporativos CWT, este servicio representa un ahorro promedio del 30% frente a la estadía en hoteles.En un hospedaje por siete noches, el ahorro asciende al 37%.
Según informa el Diario Expansión, entre los clientes corporativos de Airbnb se encuentran la compañía de alquiler de autos Sixt y el grupo de medios digitales Vox Media.
De acuerdo con datos de la herramienta de alquiler, el 35% de las reservas que hacen sus usuarios corporativos son para dos o más viajeros y el 45% de los trayectos son internacionales: a más de 2.000 ciudades en 120 países.
En cuanto a los destinos de los viajeros de negocios que se hospedan a través de la plataforma, los de mayor demanda son San Francisco, Londres, Nueva York y París.
Según los datos de Airbnb, los usuarios utilizan la plataforma no solo para hospedarse en viajes de proximidad, sino también para rutas de larga distancia, de más de 2.700 kilómetros.
Un 17% de los viajeros usó un alojamiento de Airbnb en más de una ciudad y el tiempo de hospedaje más largo ha sido de 290 días. Sin embargo, el promedio es de 6,8 días por viaje, según señala un estudio que fue realizado por CWT en colaboración con Airbnb.
Airbnb ya comprende 2,5% de las reservas de alojamiento en todo el mundo, oferta más de dos millones de alojamientos en 35.000 ciudades de 191 países y ha superado los 60 millones de clientes. Fundada en 2008 en San Francisco por Brian Chesky, Joe Gebbia y Nathan Blecharczyk, tres diseñadores jóvenes que buscaban resolver sus problemas financieros, la plataforma incluyó a Cuba entre su lista de destinos durante el año pasado y empezó a recibir huéspedes desde el mes de abril.
Esto, después de los cambios en las relaciones entre Estados Unidos y el gobierno de Raúl Castro, que llevaron a la reapertura de embajadas en ambos países.