Empresas
DOLAR
$954,83
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.212,55
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$954,83
Euro
$1.125,24
Real Bras.
$179,68
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,25
Petr. Brent
66,57 US$/b
Petr. WTI
62,27 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.758,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 11 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
La española Pescanova ha iniciado conversaciones con más de 100 bancos acreedores, en un intento por salvar el afectado grupo de pescado congelado de la liquidación y evitar el mayor colapso industrial desde el inicio de la crisis económica española.
El directorio de Pescanova quiere que los bancos acepten un recorte de 70% a 80% en préstamos valorados en un total de US$ 2.456 millones, pero dice que sus propuestas han sido rechazadas. Ahora debe cumplir el plazo del 3 de marzo, el último día en el que las propuestas para resolver el punto muerto de la deuda pueden ser puestas a discusión ante el tribunal de quiebra.
Las partes luego tienen otro mes para finalizar el acuerdo. Si no se encuentra ninguna solución al 3 de abril, el grupo será declarado en quiebra, poniendo en riesgo 2.000 empleos en España y otros 12.000 en fábricas y cultivos de peces en el resto del mundo.
“Los bancos tienen la llave para que el grupo sobreviva”, dijo Juan Manuel Urgoiti, quien fue designado presidente del directorio en septiembre de 2013. “Nuestro objetivo es salvar el grupo y salvarlo en su forma actual”.
Urgoiti dijo que el grupo se mantenía como un “negocio viable” siempre y cuando sus problemas de deuda puedan ser resueltos, y advirtiendo que las consecuencias de dejar que Pescanova quiebre serían “brutales” para la economía española. “No tiene sentido en absoluto liquidar la compañía”, agregó, argumentando que una división y venta de los activos de Pescanova dejaría a los bancos con menos dinero del que se podría ganar como parte de un acuerdo de reestructuración.
Pescanova golpeó el mercado el año pasado cuando no presentó sus cuentas para 2012. Una auditoría de Deloitte dio a conocer que el grupo tenía deudas de US$ 4.912 millones, más de tres veces de lo manifestado en sus cuentas oficiales.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.