DOLAR
$948,23
UF
$39.485,65
S&P 500
6.656,96
FTSE 100
9.223,32
SP IPSA
9.146,80
Bovespa
146.425,00
Dólar US
$948,23
Euro
$1.120,93
Real Bras.
$179,54
Peso Arg.
$0,69
Yuan
$133,36
Petr. Brent
67,82 US$/b
Petr. WTI
63,79 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.800,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEsta guía se realiza en base a informes de los estudios, entrevistas a clientes e investigación en terreno.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 9 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
En la segunda versión realizada para Latinoamérica de la afamada guía legal internacional, esta vez el capítulo chileno incorpora una nueva área: infraestructura y proyectos. Así, en total son más de una docena las especialidades vinculadas a los negocios que analiza The Legal 500.
Los estudios destacados en tres bandas se eligen en base a informes de las propias oficinas legales, entrevistas a sus clientes, investigación en terreno y “ante todo, consideramos la naturaleza del trabajo asumido por una firma –su complejidad, tamaño, novedad, etc.- esto es analizado en conjunto con las observaciones (feedback) de los clientes sobre la calidad del servicio recibido y aunque nuestro enfoque es sobre todo la firma como entidad y no los abogados, también consideramos sus historias educacionales y trayectorias profesionales “, detalla Tim Girven, editor de la publicación para América Latina.
Entre las categorías analizadas la guía destaca las siguientes:
Corporativo y M&A:
En la banda 1 aparecen Barros & Errázuriz, Carey; Cariola Diez Pérez Cotapos, Claro y Cia y Philippi Yrarrázaval, Pulido & Brunner.
Banca y finanzas:
En esta área los estudios sobresalientes en la banda 1 son Carey; Claro y Cia y Philippi Yrarrázaval, Pulido & Brunner.
Libre competencia:
En este ámbito entre los estudios destacados en la banda 1 están Carey, Claro y Cia y FerradaNehme.
Resolución de controversias:
En esta categoría en la banda 1 aparecen: Bofill Mir & Alvarez Jana Abogados, Carey; Claro y Cia y Gutiérrez, Waugh, Jimeno & Asenjo.
Energía y recursos naturales:
Para el caso de esta disciplina, The Legal 500 la subdivide en tres.
La primera es Energía, donde en la banda 1 están los estudios Carey; Claro y Cia y Prieto y Cia.
En el caso de petróleo y gas, los estudios especialistas que están en la banda 1 son nuevamente Carey, Claro y Cia y Prieto y Cia.
En tanto, en minería las firmas destacadas en la banda 1 son Baker & McKenzie, Carey, Cariola Diez Pérez-Cotapos, Núñez, Muñoz & Cia, además de Philippi, Yrarrázaval, Pulido & Brunner.
Medio ambiente:
En este caso, las firmas destacadas en la banda 1 son Carey, Philippi Yrarrázaval, Pulido & Brunner junto a Vergara Galindo Correa Abogados.
Seguros:
Para la especialidad de seguros aparecen los estudios Acuña & Cia Abogados, Carey y el estudio Carvallo, todos en la banda 1.
Propiedad intelectual:
En este ámbito aparecen entre las firmas destacadas Carey y Sargent & Krahn, también ambas en la banda número 1.
Laboral y empleo:
Aquí figuran entre las firmas principales Carey, Philippi Yrarrázaval Pulido & Brunner junto a Uribe, Hubner & Canales.
Infraestructura y proyectos:
En esta disciplina los estudios reconocidos en la banda 1 son Carey; Claro y Cia y Morales & Besa.
Real estate:
Para el caso de real estate, aparece únicamente Barros & Errázuriz en la banda 1.
Telecomunicaciones, media y TI:
En estas materias los estudios ubicados en la banda 1 son Barros & Errázuriz junto Carey.
Impuestos:
En el caso de esta disciplina los estudios destacados en la banda 1 de la guía son Carey y Ernst & Young.
La guía completa para Chile está disponible en www.df.cl.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.