DOLAR
$963,29
UF
$39.212,70
S&P 500
6.449,80
FTSE 100
9.138,90
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.341,00
Dólar US
$963,29
Euro
$1.128,13
Real Bras.
$178,37
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,16
Petr. Brent
65,85 US$/b
Petr. WTI
62,80 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.382,60 US$/oz
UF Hoy
$39.212,70
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 22 de febrero de 2018 a las 04:00 hrs.
En la antesala a la resolución que entregará el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) respecto de la demanda de la Fiscalía Nacional Económica contra SMU, Walmart y Cencosud, esta última firma –que opera Jumbo y Santa Isabel- presentó una de sus últimas cartas: un informe económico elaborado por los académicos Alejandro Jadresic y Marcelo Villena, donde se sostiene que la tesis del persecutor “adolece de un defecto económico básico”.
Lo anterior, explica el documento, al suponer una colusión que fijó durante varios años un precio mínimo que no permite cubrir los costos de las cadenas de supermercados, al menos en el caso de Cencosud.
“De existir, un acuerdo colusivo por un periodo prolongado debería implicar precios superiores a los de la competencia y, ciertamente, al costo medio total del producto”, consigna el escrito.
Añade que la regla que habrían establecido las cadenas para cobrar un precio inferior al de lista es contradictoria con sus intereses, toda vez que restringe que puedan realizar promociones, especialmente en un producto que permite a los supermercados elevar su tráfico y es de alta demanda.
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.