DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 5 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Miguel Bermeo
Una sola operación entre Perú y Chile es el plan que tiene Cencosud para su tienda por departamentos Paris, ahora que ingresó al mercado del país vecino. A pocos meses de haber abierto la primera tienda en suelo peruano, el gerente de Paris, Jaime Soler, comentó en un conference call con inversionistas que “estamos felices con la evolución de nuestro negocio de tiendas por departamento” en Perú.
Según la compañía, la meta que tienen para Paris en Perú es alcanzar Ebitda positivo un año después de abierta la primera tienda. Hasta ahora, Cencosud tiene tres locales operando: Arequipa, Plaza Lima Norte y Cajamarca, y espera abrir otras tres tiendas más durante este año (Arequipa, Lima e Ica). Para el próximo año el plan es cerrar con diez tiendas, alcanzando unas trece o catorce a 2015, con 70 mil metros cuadrados de espacio de venta. La inversión estimada para estos tres años es de US$ 100 millones.
También para 2015 la compañía espera que los ingresos del negocio Paris, que dependerán de las aperturas, alcancen a
US$ 250 millones, desde los, al menos,
US$ 40 millones que se estiman serían este año. Para 2014 las ventas esperadas sumarían unos US$ 150 millones, dijo Soler.
En la presentación, Cencosud también mencionó que en Colombia terminó de dejar los supermercados comprados a Carrefour con alguna de sus marcas: Jumbo o Metro. Así, siguen en su proceso de integración de la adquisición.
Respecto de Brasil, señaló que buscarán enfocarse más en el segmento de alimentos, recudiendo el peso de GBarbosa, mientras que Prezunic ha funcionado bien. En cambio, con Bretas dijeron no estar contentos con los resultados y tiene un plan para mejorar la operación.
Ratios financieros
Juan Manuel Parada, CFO de Cencosud, dijo a los inversionistas que la firma espera mejorar durante el segundo semestre sus ratios de deuda -que hoy llegan a 3,6 veces el Ebitda-, para cerrar el año en torno a 3 veces el Ebitda. A mediados de 2014, cuando se reciba el dinero de la venta de una parte del negocio de retail financiero a Itaú, el ratio de deuda debería caer hasta 2,5 veces el Ebitda.
Sobre el cierre del negocio con Itaú, el ejecutivo señaló que ya concluyó el due dilligence y están en etapa de revisión final de los contratos, por lo que se espera la clausura de la operación para fines de septiembre o inicios de octubre.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.