DOLAR
$942,00
UF
$39.587,48
S&P 500
6.913,26
FTSE 100
9.763,75
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.562,00
Dólar US
$942,00
Euro
$1.096,50
Real Bras.
$176,29
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,69
Petr. Brent
64,10 US$/b
Petr. WTI
60,36 US$/b
Cobre
5,22 US$/lb
Oro
4.018,35 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMáximo tribunal anuló dictamen del Tribunal de Propiedad Industrial, que había otorgado la marca "Metro, Cencosud junto a ti" para identificar una serie de marcas propias de alimentos.
Por: Por J. Troncoso Ostornol
Publicado: Jueves 6 de abril de 2017 a las 11:54 hrs.
La Corte Suprema zanjó una disputa marcaria que mantenían Metro y Cencosud, dándole la razón a la empresa de transporte público.
El conflicto nació luego que la empresa liderada por Host Paulmann registrara la marca "Metro, Cencosud junto a ti" para identificar una serie de marcas propias de sus alimentos.
La empresa de transporte público reclamó por cuanto considera que las marcas tienen "semejanzas graves" que pueden conducir a un "riesgo de engaño al público", por lo que recurrió al Tribunal de Propiedad Industrial.
Según la empresa estatal, su marca tiene "fama y notoriedad" por la generalidad de los consumidores. "Por ello existirá una afectación de los intereses de la marca famosa, dado que va a ser utilizada por un tercero que se beneficiará por el reconocimiento alcanzado por la marca Metro", sostiene la compañía.
Por el contrario, Cencosud apunta a que Metro no acreditó haber comercializado productos o prestado servicios más allá de los propios de tren de pasajeros, por lo que la pretendida fama y notoriedad que reclama –dijo- resulta insuficiente para alcanzar a productos diferentes y no relacionados con las coberturas que comprende su giro y explotación habitual.
"En todo caso, como el signo solicitado incluye la marca Cencosud, no se advierte riesgo de error o engaño respecto a la procedencia empresarial de los productos que se pretende amparar", sostuvo el retailer.
El Tribunal de Propiedad Industrial (TPI) falló a favor de Cencosud, pero Metro recurrió la Corte Suprema. Y ayer, el máximo tribunal del país resolvió anular el fallo del TPI, señalando que este tribunal "incurrió en un manifiesto error de derecho en la aplicación de las normas sustantivas que regulan la irregistrabilidad".
La sentencia añade: "El vocablo Metro, inserto de manera relevante en la seña pedida (por Cencosud), genera una inevitable asociación con la marca oponente, cuyo posicionamiento en el mercado es un hecho declarado por el fallo, lo que facilita el recuerdo de la marca y un riesgo de confusión inevitable que impide el registro".
En un segundo falló, la Segunda Sala de la Suprema (integrada por los ministros Carlos Künsemüller, Haroldo Brito, Lamberto Cisternas, Jorge Dahm y el abogado integrante Jorge Lagos), resovió rechazar el registro de la marca mixta "Metro, Cencosud junto a ti", solicitada por la empresa liderada por Paulmann.
En Perú, la marca Metro es ampliamente utilizada por Cencosud tras adquirir la cadena de supermercados con ese nombre a la familia Wong. En Colombia también la incorporó.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.