DOLAR
$927,92
UF
$39.643,59
S&P 500
6.836,44
FTSE 100
9.720,51
SP IPSA
10.093,38
Bovespa
159.348,00
Dólar US
$927,92
Euro
$1.076,10
Real Bras.
$173,75
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,14
Petr. Brent
63,18 US$/b
Petr. WTI
59,42 US$/b
Cobre
5,29 US$/lb
Oro
4.243,10 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍRecientes compras de Guallarauco y Tamaya dan muestras del apetito que existe sobre un segmento poco desarrollado de forma masiva.
Por: Catalina Álvarez
Publicado: Miércoles 21 de febrero de 2018 a las 04:00 hrs.
El apetito por participar del negocio de los jugos premium está desatado. Hace unas semanas las empresas que componen el sistema Coca-Cola -lo que incluye además de la norteamericana a Andina y Embonor- acordaron la compra de Guallarauco y el viernes Iansa anunció algo similar con la marca Tamaya.
Cuando Coca-Cola anunció el acuerdo, explicó que esta apuesta va en línea con las tendencias de consumo de los chilenos.
En efecto, los jugos premium representa el 10% del total de jugos comercializados en el país, pero una actualización de las proyecciones de Euromonitor apuntan a que tendrá un crecimiento de 113% medido en valor y 94% en volumen a 2022.
Hoy el mercado de los jugos moviliza recursos por US$ 488,3 millones, donde US$ 34 millones corresponden a los denominados 100% o premium. Esto último es un alza frente a los US$ 16,6 millones que se vendían en 2012 y que para 2022 se proyecta alcance US$ 72,5 millones.
Alfonso De los Reyes, gerente de investigación de Euromonitor, señala que si bien el consumo de los jugos 100% no alcanza el 3% del total de jugos “vienen creciendo fuerte (10%) y se proyecta que crezcan a una tasa mayor durante los próximos cinco años”.
“Los consumidores chilenos han mostrado un creciente interés en sabores más novedosos y exóticos en los últimos años, incluyendo variantes tropicales y sabores donde destacan frutos de la región”, agrega.
Con un consumo per cápita de US$ 24,3, Chile se ubica en el primer lugar a nivel latinoamericano en la categoría general de jugos, superando a México (US$ 19,5), Brasil (US$17) y Argentina (US$ 15).
De los Reyes explica que los consumidores se están moviendo hacia productos más saludables, por lo que han surgido nuevas opciones, por ejemplo con aloe vera y agua de coco, dice.
“Se vislumbran oportunidades en el futuro para el desarrollo de jugos 100% naturales, principalmente con sabores en base a berries y también productos como agua de coco”, concluye.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.