DOLAR
$928,45
UF
$39.643,59
S&P 500
6.849,09
FTSE 100
9.720,51
SP IPSA
10.128,83
Bovespa
159.193,00
Dólar US
$928,45
Euro
$1.077,34
Real Bras.
$174,09
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,23
Petr. Brent
62,32 US$/b
Petr. WTI
58,48 US$/b
Cobre
5,28 US$/lb
Oro
4.255,80 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl reingreso al mercado cafetero contó con una inversión de US$ 10 millones, y esperan facturar US$ 8 millones en 2019.
Por: Rodrigo Olivares
Publicado: Viernes 26 de octubre de 2018 a las 15:38 hrs.
La chilena Casaideas, ligada al fondo Abraaj Group, concretó su reingreso a Colombia con la apertura ayer de una tienda en Bogotá. Ahora, la firma –dedicada a la comercialización de productos de diseño y decoración para el hogar- comenzará el verdadero desafío: consolidar el negocio, mediante una estrategia que de dar resultado, activará una siguiente ronda de aperturas de locales.
El plan en el país cafetero considera además de la tienda en el mall Parque La Colina –de propiedad de Parque Arauco-, aperturas en el centro comercial Santafé y el Premium Outlet Arauco de Sopó, lo que se concretaría el 2019.
El aterrizaje contó con la presencia de la alta cúpula de la empresa: sus fundadores Mauricio Russo y Claudia Venegas, además de Diana Estupiñan, country Manager para Colombia y el presidente de la compañía, Alejandro Yarad.
"El objetivo es consolidar la apertura de las primeras tres tiendas, una vez que eso ocurra, y consigamos los crecimientos estimados para este nivel de país y consumidor, vamos a pensar en la apertura de más tiendas. Primero es la consolidación. Cuando veamos que las primeras tiendas entren en un ritmo de crecimiento adecuado, vamos a pensar en otras aperturas", dijo Yarad en el discurso inaugural.
En febrero de 2011 Casaideas ya habían aterrizado en Bogotá, pero por una serie de problemas financieros en las operaciones de América Latina tuvieron que cerrar los dos locales que tenían en Bogotá (Santafé y Atlantis Plaza), y además, la única tienda que operaba en Medellín, en El Tesoro a comienzos de 2013.
¿Por qué volver? Yarad señaló: "La economía colombiana está creciendo fuertemente, hay mucha inversión, ha recuperado la confianza y, por lo tanto, hay inversionistas extranjeros que están volviendo al país. Hay una infraestructura regulatoria que da confianza. Entonces la libertad económica que hay nos da confianza de que se siga proyectando esa confianza va a atraer inversionistas".
Su estrategia –dice- apuntará captar al consumidor millennials. Para ello, dice que "estamos adaptando nuestras colecciones a espacios más pequeños. Millennials son gente joven que vive en pequeños departamento y tener un espacio moderno y práctico".
Casaideas está en Chile, Bolivia, Perú y ahora en Colombia. En este último mercado estiman vender US$ 8 millones en 2019, según medios locales.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
“El propósito es asegurar la formación de estudiantes de pre y postgrado y técnicos en salud en entornos clínicos de alta complejidad, el desarrollo de proyectos de investigación y transferencia tecnológica con impacto en la práctica clínica", detalló la entidad.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.