DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,89 US$/b
Petr. WTI
62,60 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.681,25 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl retailer espera para finales de año comenzar a operar el 50% de Mall Aventura Plaza.
Por: Nidia Millahueique M.
Publicado: Lunes 25 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
Luego que Ripley anunciara su salida de Colombia, la empresa de retail está apostando por fortalecer su presencia en el mercado peruano, donde según explicó la compañía aún hay mucho espacio.
Hoy poseen 27 tiendas por departamento y, de acuerdo a lo explicado por el presidente del directorio de la compañía, Felipe Lamarca, “en Perú seguiremos apalancándonos en la tienda para continuar creciendo a paso firme”. A esto se suma las posibilidades que les abre el negocio inmobiliario, el que “presenta interesantes desafíos, al empezar a controlar nuevos centros comerciales en Perú”.
El gerente de operaciones de Perú, Norberto Rossi, dijo que “durante el tercer trimestre de este año estaremos inaugurando una nueva tienda en el cono sur de Lima. Y para finales de año esperamos comenzar a operar directamente el 50% de la operación de Mall Aventura Plaza, luego que se produzca la división entre Ripley y Falabella”.
A pesar de que el país incaico es considerado con un mayor nivel de riesgo comparado con Chile, “este nivel de riesgo se ha visto aminorado debido a los constantes esfuerzos realizados por el gobierno para seguir manteniendo una economía estable”, dijo la empresa. Explicaron que han tenido un crecimiento significativo “por la mayor penetración de las tarjetas de crédito y el incremento en la capacidad adquisitiva de los consumidores”.
Según informó al cierre del 2015, la participación de Perú en términos de ingresos totales es de un 34% versus el 66% que representa Chile, cifras que excluyen Colombia, cuyos resultados y balances se reclasificaron como operaciones discontinuadas.
Alza del eCommerce
Otro aspecto que está en expansión en Perú son las ventas electrónicas, pero de acuerdo a lo explicado por Francisco Irarrázaval, gerente corporativo de eCommerce, “el tema con Perú es que el mercado es mucho más pequeño, el mercado se define por tarjetas de crédito e Internet, pero crece mucho más fuerte y hay dos paradigmas que se quiebran”.
“Hoy día en los países menos desarrollados, la irrupción del ‘mobile’ hace que la penetración del Internet propiamente tal no sea tan relevante, lo que importa es que haya muchos smartphones y eso acelera mucho el proceso un país como Perú”, añadió el ejecutivo.
Irarrázaval dijo que esta área tiene una demanda que crece muy rápido y los productos más vendidos son zapatillas, calzado, belleza, perfumería, maquillaje, “donde la persona espera razonablemente ver mucho más en la página que en la tienda y esos son desafíos pendientes para este año”.
En 2017 el retailer cumple 20 años en Perú, período en el que ha conseguido una participación de mercado del 47% y esperan “consolidar nuestra posición dentro del mercado. Este año esperamos seguir creciendo fuertemente con nuestra operación bancaria, en el negocio retail consolidar la implementación del plan estratégico 3D, además de optimizar la rentabilidad del negocio”, explicó Rossi.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.