DOLAR
$927,78
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.802,21
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$927,78
Euro
$1.091,37
Real Bras.
$169,65
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,41
Petr. Brent
68,03 US$/b
Petr. WTI
66,36 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.354,97 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl pasado 23 de diciembre de 2016, ambas partes ya habían solicitado una prórroga.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 27 de abril de 2017 a las 09:10 hrs.
El próximo 30 de abril vence el plazo autoimpuesto entre Ripley y Liverpool para que la mexicana lance una OPA que le permita entrar al banco del retailer chileno con el 10% de participación, previa autorización del regulador, la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF).
Sin embargo, según un hecho esencial enviado a la SVS, ayer ambas partes acordaron volver a modificar el Acuerdo de Asociación y ampliaron el plazo para la fecha límite de inicio de la OPA hasta el 15 de junio de 2017, "continuando del mismo modo sin modificación los demás términos y condiciones del mismo", según expusieron en el documento.
Cabe recordar que el pasado 23 de diciembre de 2016, las Ripley y Liverpool ya habían modificado su acuerdo hasta el 30 de abril de 2017.
Ayer, en tanto, el superintendente de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), Erick Parrado, aseguraba que la autorización para el ingreso de la azteca a la firma ligada a la familia Calderón sigue su procedimiento "regular y normal".
Según Parrado con anterioridad se requirieron antecedentes de las partes involucradas -en especial de Liverpool-, los que han sido proporcionados por las mismas.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.