DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl gerente general de la red de clínicas Andes Salud asumirá el cargo en el período 2022-2024 y representará al gremio en un periodo de grandes definiciones para el sector.
Por: Jorge Isla
Publicado: Martes 26 de abril de 2022 a las 10:01 hrs.
Clínicas de Chile A.G. – la principal organización que agrupa a los prestadores privados de salud- renovó su directorio con la incorporación de tres integrantes y la designación de un nuevo presidente.
Al frente del gremio por el periodo 2022-2024, asumió Gonzalo Grebe Noguera, quien ya integraba la mesa del gremio. Ingeniero civil industrial de la Pontificia Universidad Católica, actualmente también es gerente general de la red de clínicas Andes Salud y tiene una larga trayectoria en instituciones del sector.
Los nombramientos realizados en la asamblea ordinaria anual realizada el jueves pasado implicaron también el término del mandato de Alfredo Schönherr, quien había presidido Clínicas de Chile en los últimos años.
A nivel de la mesa, con los votos de los 39 establecimientos miembros de la asociación, se renovó y confirmó en sus cargos a los directores Manuel Serra, Cristián Piera, Cristián de la Fuente, Ignacio García-Huidobro, Juan Pablo Pascual, Javier Álvarez y Sebastián Reyes. A ellos se sumaron los nuevos directores Jorge Laso, Leonidas Rosas y Thomas Leisewitz.
A través de un comunicado Clínicas de Chile señaló que este cambio de la mesa directiva “renueva el compromiso de continuar con la labor gremial desarrollada y relevando la importancia del rol del sector prestador privado en la salud de los chilenos y chilenas”.
Gonzalo Grebe representará al gremio en un periodo de grandes definiciones a nivel nacional que involucran a la industria. La principal de ellas dice relación con el rediseño de la estructura de la salud chilena que se discute en la Convención Constituyente y que ya ha aprobado la creación de un sistema nacional de carácter “universal, público e integrado”.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.