DOLAR
$968,24
UF
$39.337,57
S&P 500
6.481,37
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$968,24
Euro
$1.128,00
Real Bras.
$178,67
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,33
Petr. Brent
67,13 US$/b
Petr. WTI
63,82 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.451,22 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSocofar dijo que el estudio “abunda en detalles de cómo los laboratorios internacionales y los médicos inciden directamente” en valor de medicamentos.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 22 de noviembre de 2019 a las 04:00 hrs.
Junto con destacar la profundidad y capacidad de “distinguir los roles y eventuales distorsiones de los agentes del mercado”, Empresas Socofar –matriz de Cruz Verde, el principal actor de la industria– aseveró ayer que el estudio de la FNE “desmitifica la idea de que las farmacias sean las causantes de los altos precios de los medicamentos” y recalcó que “abunda en detalles de cómo laboratorios internacionales y médicos inciden directamente en los precios de los medicamentos y en el gasto de bolsillo”. La compañía basó sus juicios en conclusiones de la investigación que evidencian que los laboratorios “discriminan a las cadenas de farmacias con precios hasta 70% más altos que los que entregan a instituciones y sistema público, por productos iguales y por los mismos volúmenes de compra”, todo lo cual repercute en el precio final a los consumidores.
No obstante valoró propuestas del estudio como facilitar la certificación de bioequivalencia y propiciar mayor competencia en los productos de “receta dura”, Socofar manifestó su reparo a las recomendaciones de cambio estructural en la operación de las farmacias, campo en el cual está la propuesta de modificar el margen de comercialización estableciendo un pago fijo. “Esta idea no se sostiene ni en evidencia empírica técnica ni en referentes internacionales, lo que la descontextualiza del resto de las otras trece medidas recomendadas muy bien argumentadas”, señaló.
En ese sentido, la compañía propuso debatir esa propuesta en un foro con “todos los actores del mercado, nutriéndose de la experiencia comparada internacional y considerando también una mirada sanitaria”.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.