DOLAR
$958,78
UF
$39.505,99
S&P 500
6.653,96
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.795,38
Bovespa
141.916,00
Dólar US
$958,78
Euro
$1.109,19
Real Bras.
$175,50
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,43
Petr. Brent
63,53 US$/b
Petr. WTI
59,70 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.127,42 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTras la reunión celebrada esta tarde en La Moneda, las aseguradoras ahora comenzarán a aplicar el reajuste -que promedia un 4,5%- a partir del mes de noviembre próximo.
Por: Jorge Isla
Publicado: Miércoles 1 de abril de 2020 a las 15:02 hrs.
El presidente Sebastián Piñera anunció hoy que el Gobierno acordó con el gremio de las isapres una postergación de la próxima alza en los planes base de salud por un período de tres meses. En este escenario, ahora el reajuste –que promedia un 4,5% a nivel de la industria- se aplazó desde el mes de agosto a noviembre próximo.
"Se llegó a un acuerdo y el alza en el precio de las isapres que afecta a mas de tres millones de personas que debió haber empezado a regir a partir de agosto de este año, se va a postergar, y por lo tanto esa alza no va a regir ni en agosto, ni en septiembre, ni en octubre, sino que sólo va a comenzar a partir del mes de noviembre", señaló el primer mandatario en un punto de prensa en La Moneda.
Sobre el impacto que tendrá la medida, Piñera afirmó que "sin duda es un alivio para muchos chilenos".
El anuncio tuvo lugar luego de una reunión en la sede de gobierno en la que participaron el ministro de Salud, Jaime Mañalich, y representantes de la Asociación de Isapres, encabezada por su presidenta Josefina Montenegro.
"En respuesta al requerimiento efectuado a esta Asociación Gremial, respecto de la necesidad que las isapres realicen un esfuerzo unánime ante la situación de emergencia por la que atraviesa el país a causa del COVID-19, las isapres que conforman esta asociación y Nueva Masvida, han accedido a la solicitud de postergar el cobro del alza del precio base de los contratos de salud por los primeros tres meses del proceso de adecuación 2020-2021", señaló Josefina Montenegro a través de un comunicado.
Al respecto, la representante de la industria puntualizó que esta medida "en caso alguno significará para los afiliados el pago de intereses, reajustes o multas".
Dentro del período de aplicación de los nuevos precios para el período 2020-2021, un total de siete isapres -seis abiertas y un cerrada, de un total de nueve-, informaron en su momento sus respectivos reajustes. Se trata de las aseguradoras Colmena con un promedio de 4,9%; Vida Tres con 4,9%; Banmédica con 4,9%; Nueva Masvida con 4,7%; Cruz Blanca con 4,0%; Consalud con 4,0%. Y de las entidades cerradas, sólo Isalud aumentará sus precios con un promedio de 3,0%.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.