Salud
DOLAR
$958,88
UF
$39.511,08
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.411,48
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.107,76
Real Bras.
$175,35
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,26
Petr. Brent
62,70 US$/b
Petr. WTI
58,93 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.138,25 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Jorge Isla
Publicado: Jueves 14 de noviembre de 2019 a las 16:17 hrs.
Footshot –dispositivo que busca mejorar hasta en un 90% la eficiencia del examen de prevención de úlceras en los pacientes que sufren de pie diabético- recibió hoy el máximo galardón en el primer concurso nacional de emprendimiento CENS Tech Challenge, organizado por el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud, con apoyo de CORFO y del Ministerio de Salud.
Encabezado en la oportunidad por sus directores Alejandro Carrasco y Fabián Quiroz, esta startup con base en la ciudad de Concepción desarrolló una "alfombra inteligente" cuyo principal objetivo es evitar del orden de dos mil amputaciones anuales a pacientes por causa de la diabetes.
Footshot se impuso dentro de un total de diez startups finalistas de este certamen –apoyado por el Minsal, Corfo, las universidades de Chile, Católica, de Talca, de Valparaíso y de Concepción, y la empresa ITMS– las cuales fueron seleccionadas por su calidad de desarrollos tecnológicos capaces de aportar a la solución de problemas como el monitoreo de enfermedades crónicas, acceso a plataformas de evaluación en salud mental o cuidado a pacientes a través de dispositivos de uso remoto como los teléfonos inteligentes.
El CENS Tech Challenge convocó a un total de 35 emprendedores chilenos, que fueron guiados durante seis meses para mejorar sus soluciones con el objetivo de implementar estos desarrollos en los centros de pilotaje dispuestos por el Ministerio de Salud en hospitales públicos de tres regiones del país.
"Ha sido un proceso muy desafiante para este grupo de innovadores cuyo propósito ha sido responder, desde la salud digital, a los desafíos que el Ministerio de Salud ha levantado en este ámbito. Por eso hemos apoyado estos proyectos y lo seguiremos haciendo para que puedan ser implementadas en beneficio de miles de usuarios", señaló Alejandra García, gerente de Innovación de CENS.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.