DOLAR
$943,35
UF
$39.623,18
S&P 500
6.796,31
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$943,35
Euro
$1.084,06
Real Bras.
$176,00
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,38
Petr. Brent
63,53 US$/b
Petr. WTI
59,62 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
3.989,30 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUna misión del ISP está inspeccionando la planta de vacunas de la firma en Beijing.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 17 de diciembre de 2020 a las 04:00 hrs.
No obstante valorar la autorización a Pfizer-Biontech, la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches llamó a tener en cuenta que “aún no tenemos la disponibilidad de dosis para vacunar a los grupos de riesgo y a más de 15 millones de personas que son la población objetivo”, por lo cual instó a que a medida que se tengan nuevos estudios “se pueda avanzar en la autorización de vacunas que requieran condiciones menos complejas de almacenamiento y distribución”.
La estrategia del gobierno se basa sobre la suscripción de acuerdos con un conjunto de laboratorios que lideran el desarrollo de la vacuna, como es el caso de las cuatro compañías que están realizando estudios clínicos en el país: Janssen, AstraZeneca, CanSino y Sinovac. Esta última farmacéutica con base en China es la que se perfila como la próxima en ser autorizada en Chile. Esto, ya que una misión del ISP se encuentra en plena revisión de la planta de Sinovac en Beijing, tarea concentrada en la inspección a sus buenas prácticas de manufactura como requisito previo a la luz verde en el país. El director del ISP, Heriberto García, anticipó ayer que esa evaluación “podría dar noticias alentadoras respecto de tener prontamente una segunda vacuna a aprobar en Chile”, quien añadió que “estamos esperando que Sinovac haga la solicitud”.
En este marco, trascendió que la autorización se concretaría en enero, lo cual daría curso al acuerdo de provisión por 20 millones de dosis.
“Se espera que la vacuna de Sinovac prontamente reporte los datos de eficacia. Con esto podría optar a realizar la solicitud de registro de emergencia en distintos países, incluido Chile a través del ISP, y así poder contar con la autorización de uso excepcional por urgencia sanitaria”, señaló el dr. Alexis Kalergis, académico UC y director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, quien lidera el ensayo clínico en el país.
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.