DOLAR
$943,35
UF
$39.623,18
S&P 500
6.796,31
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$943,35
Euro
$1.085,68
Real Bras.
$175,99
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,46
Petr. Brent
63,61 US$/b
Petr. WTI
59,66 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
3.982,65 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ“Entregamos toda la información que confirma que se ha atendido en forma permanente a los pacientes”, dice CLC.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 29 de octubre de 2020 a las 04:00 hrs.
Mientras el conflicto al interior de Clínica Las Condes entró esta semana en una virtual tregua por las conversaciones en curso entre el estamento médico y los controladores para alcanzar un acuerdo, uno de los episodios recientes de esta disputa está teniendo implicancias en el presente.
La Superintendencia de Salud inició ayer un proceso de fiscalización a la institución privada destinada a investigar las eventuales consecuencias para sus pacientes por causa de la decisión de la administración de suspender las agendas de consulta de un grupo de 155 médicos y/o sociedades médicas que incumplieron el pago del canon de arrendamiento del mes de agosto pasado.
“Entregamos toda la información a la Superintendencia de Salud que confirma que se ha atendido en forma permanente e ininterrumpida a todos los pacientes -sin ninguna excepción- con plena calidad, normalidad y continuidad de atención, tanto en nuestros servicios clínicos, hospitalarios y de urgencia”, señaló CLC. Asimismo, indicó que el servicio “fue inmediatamente restablecido luego del cumplimiento del contrato vigente”.
Cabe recordar que mientras los médicos vinculados a este episodio argumentaron que hubo un ofrecimiento de CLC de no cobrar los alquileres por los meses de julio y agosto ante los efectos de la pandemia, la administración negó que haya existido un acuerdo vigente en este sentido. Finalmente, casi la totalidad de los profesionales vinculados a este episodio ya había concretado el pago de esa obligación la semana pasada.
Respecto de los alcances de la fiscalización de la superintendencia, trascendió que su objetivo es comprobar la existencia de posibles perjuicios derivados de la cancelación de atenciones basados en el resguardo de la Ley de Derechos y Deberes del Paciente. Las indagaciones apuntan a comprobar si existieron personas afectadas, en qué cantidad y si eso tuvo repercusiones en el desarrollo de tratamientos. En este tipo de fiscalización, las multas ascienden a 500 UF, que se duplica en el caso de una reiteración.
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.