DOLAR
$965,89
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$965,89
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,54
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 29 de mayo de 2024 a las 04:00 hrs.
Empresas Banmédica, el holding detrás de la isapre del mismo nombre y Vida Tres, además de las clínicas Santa María y Dávila, entre otras, reportó un crecimiento de un 14,5% en sus ingresos durante el primer trimestre, alcanzando los $668.623 millones.
Por otra parte, las ganancias del grupo cayeron alrededor de un 9%, a unos $22.875 millones.
La compañía, en su análisis razonado, atribuyó esta variación en el resultado operacional debido a mejores resultados en el área de prestadores de salud y de otros negocios, lo que fue contrarrestado por el segmento de seguros de salud, que incluye a las dos isapres.
Según dijo Banmédica a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), hubo una “disminución en el resultado operacional principalmente de filiales en Chile producto de menores ingresos; lo que en parte fue compensado por los mejores resultados operacionales de las filiales en Colombia”. A esto, además, se sumó una diferencia negativa por ajustes de consolidación del período, explicó la firma controlada por la norteamericana UnitedHealth Group (UHG).
En conjunto, las isapres Banmédica y Vida Tres perdieron 67.929 beneficiarios entre marzo de 2023 y 2024, cayendo a 775.729 afiliados.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.