Empresas
Sernac toma acciones judiciales por el rol de las agencias como intermediarios
Bajada_
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 31 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet) mantienen discrepancias sobre la “Guía de Alcances Jurídicos Ley Nº 19.496 Prestadores de Servicios Turísticos”. El presidente del gremio, Guillermo Correa, expresó sus reparos en una carta pública, donde destacó su preocupación por la responsabilidad del intermediario -en este caso las agencias- ante la falla o incumplimiento, por ejemplo, de una aerolínea. Desde su perspectiva “el enfoque está equivocado”, ya que “no corresponde que las agencias de viajes, en su mayoría pymes, avalen a las líneas aéreas del mundo, frente a las cuales tanto consumidores como intermediarios estamos absolutamente desprotegidos”.
Si bien en Achet señalan que no han recibido ningún documento oficial, el director del Sernac, Juan Antonio Peribonio, sostiene que el organismo ya les envió la guía. “Ellos acogieron gran parte de las observaciones que formulamos, no obstante se quedaron pegados diciendo que no quieren asumir su responsabilidad como intermediario. Eso es lo que consideramos inconveniente”.
Ante la posibilidad de que las empresas no estén cumpliendo la disposición del Sernac, Peribonio dice que ya están actuando, porque esta se sustenta en el artículo 43 de la ley del consumidor. “Hemos presentado algunas acciones judiciales que se están tramitando contra algunas agencias en particular. Algunas acciones aún no están notificadas”, revela.
Sin embargo, en Achet han insistido en que en la venta de boletos las agencias de viajes actúan únicamente como mandatarias de las líneas aéreas. En su misiva, piden “poner término a la práctica de líneas aéreas de generar arbitrariamente cargos adicionales por combustible y seguridad, prestándose para publicidad engañosa”.
Aunque el director del Sernac valora que haya un alto estándar de la mayoría de las agencias de viajes, insiste en que hay algunas que tienen malas prácticas. Por eso, su llamado es para que “la asociación gremial se ponga las pilas y que transmita en la misma frecuencia”. Es más, Peribonio recalca que esto “se enmarca en instrucciones que hemos recibido del propio presidente (Piñera)”.