SII fiscalizará en detalle 36 empresas por menor pago de impuestos
El director de Servicios de Impuestos Internos recalcó que dicho procedimiento, que se realiza cada año, es "absolutamente normal".
Dentro del marco de investigaciones que se realiza cada año a empresas que
registraron la mayor disminución en sus pagos de impuestos, el
director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Ricardo Escobar, aseguró que a 36 de estas
compañías se les solicitarán mayores detalles para concluir las
fiscalizaciones.
De las 101 empresas que estaban siendo investigadas luego de la Operación Renta 2008, lo que fue anunciado en mayo
de este año, "hay algunos casos, que son 36, en los creemos que hay algo que
necesita una mayor explicación", afirmó Escobar luego de presentar esta mañana el
servicio que permitirá a los candidatos de las municipales verificar los antecedentes comerciales
de sus proveedores de bienes y servicios.
El director del SII recalcó que dicha indagación es "absolutamente normal" y
corresponde a los pasos que se siguen cada año.
"Servicios Impuestos va y revisa. A veces encontramos a personas que rebajan un
gasto en el que nosotros no estamos de acuerdo, o que aprovechan un crédito con
el que tampoco estamos de acuerdo. Y así empieza un proceso normal de auditoria,
lo que no tiene nada de extraordinario", aseguró Escobar.
Explicó que este proceso, en el que se incluye a empresas de todos los sectores de la economía, debería demorar aproximadamente entre
6 y 7 meses.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Puerto de San Antonio selecciona a 34 empresas para terminal exterior que totaliza inversión de US$ 4.000 millones
15 firmas son de Europa, nueve de Asia (China, Corea y Emiratos Árabes Unidos) así como cinco de Chile y un número similar de América, donde hay firmas mexicanas, argentinas, brasileñas y de EEUU.

Startup de experiencias inmersivas de realidad aumentada busca ampliar su presencia internacional
Lookiar creó una plataforma SaaS para que cualquier empresa pueda desplegar información a través de un código QR. Por ejemplo, un usuario puede acceder a las propiedades de un vino o ver cómo queda un mueble en su casa, solo con la cámara del celular.