Continúa la tensión en la negociación colectiva de una línea aérea nacional clave, que podría comprometer el transporte aéreo del país. A medio día de este lunes, el sindicato de pilotos de aviones comerciales más antiguo del país, el de Latam Airlines, rechazó la última oferta de la empresa con un 97% de los votos.
Con esto, el Sindicato de Pilotos de Latam (SPL), que agrupa a más del 50% del total de los capitanes de la empresa, iniciará un proceso de mediación que fue solicitado por la aerolínea ante la Dirección del Trabajo (DT).
Latam solicitó la mediación a la DT lo que les daría un plazo de 5 días más para negociar, el cual incluso podría ser prorrogable por otros 5 días más. De no llegar a acuerdo en este período, la huelga se iniciaría post mediación.
Esta votación se dio en el marco de un proceso reglado, que partió el 1 de septiembre y abarca a casi 500 pilotos de los casi 900 que tiene la empresa.
Cabe recordar que, el sindicato plantea que aún están por debajo de las condiciones de remuneración previas a la pandemia y aseguran que es el minuto de recuperar lo perdido y elevar los salarios, vistos los resultados de la aerolínea. No obstante, denunció que la compañía no quiere que vuelvan a los sueldos previos a la pandemia y que por ello las tratativas enfrentan dificultades.
Así, tres años después de la última negociación colectiva de Latam y sus pilotos, la gerencia de la multinacional, no ha logrado normalizar la tirante relación que mantiene con uno de los estamentos clave para su operación: sus pilotos.
Dicho esto, el presidente del SPL, Mario Troncoso, sostuvo que “esta vez, con los US$ 1.500 millones en ganancias de Latam, con las brillantes proyecciones de la industria y con la muy modesta petición de los pilotos, esperábamos que en la instancia de mediación primara la cordura por parte de la empresa. Nos resulta doloroso constatar que la administración haya utilizado este año más de US$ 800 millones para repartir utilidades y recomprar acciones propias, pero no esté dispuesta a reconocer el esfuerzo de sus propios trabajadores”.
"Nos dieron un portazo que nos tiene a días de iniciar una huelga que no buscamos y que, muy a nuestro pesar, podría afectar a los pasajeros, golpear la conectividad del país”, agregó Troncoso.
Así, el dirigente concluyó que “es evidente que las razones que tendría la compañía para negarse a conversar y someter a sus trabajadores y a los pasajeros a los efectos de una huelga, no son de naturaleza financiera”.
Latam solicita mediación en proceso de negociación
"En el marco del proceso de negociación colectiva con uno de los dos sindicatos de pilotos de pasajeros de Chile y con el fin de alcanzar un acuerdo satisfactorio para ambas partes, solicitó a la Dirección del Trabajo iniciar el proceso de mediación obligatoria", indicó Latam.
En esa línea, explicó que "en esta instancia tiene una duración legal de cinco días hábiles y su objetivo es facilitar el diálogo entre las partes y buscar un acuerdo que ponga término al proceso de negociación".
Además Latam confirmó que durante la mediación, su operación continuará desarrollándose "con total normalidad, reafirmando su compromiso con la continuidad del servicio y con minimizar cualquier posible impacto en sus clientes".
"La compañía reitera su disposición permanente al diálogo y su convicción de seguir trabajando con apertura y espíritu constructivo para alcanzar un acuerdo sostenible y
beneficioso para todas las partes", concluyó la empresa.