La bolsa chilena empezó noviembre en un nuevo récord, a dos semanas de las elecciones y mientras se extiende el optimismo bursátil internacional, tras los últimos acuerdos entre China y Estados Unidos para aliviar las tensiones de su guerra arancelaria.
El S&P IPSA avanzó 0,9% hasta los 9.511,78 puntos al cierre de la sesión, tras ver un peak de 9.536,67 puntos al mediodía. Los papeles de Bci (2,7%), Ripley (2,6%) y Cencosud (2,6%) encabezaron las alzas dentro del índice. Las acciones nacionales vieron sólidos $ 244 mil millones en montos transados.
Esta fue la primera vez en la historia que el IPSA superó la marca de 9.500 enteros. El selectivo ya acumula siete jornadas consecutivas de ganancias, su mejor racha desde octubre de 2024, con las cuatro últimas batiendo récords. Gracias a esto, acumula 53 máximos históricos y un avance de 42% en el curso del año.
"Venimos de un feriado y, entre medio, hubo buenas noticias, ya que las conversaciones entre Donald Trump y Xi Jinping dan cierto ánimo al mercado. Además, las valoraciones siguen siendo atractivas y los fundamentos se mantienen sólidos", dijo a DF el analista de inversiones de Vantrust Capital, Fernando Santibáñez.
"También nos estamos acercando a las elecciones, algo muy relevante para el mercado local, y las expectativas se están consolidando en candidatos con propuestas más promercado. Disciplina fiscal y rebajas de impuestos son temas que al mercado le gustan, y probablemente, ad portas de las elecciones, veamos a los inversionistas globales tomar una postura un poco más optimista frente al índice", explicó.
Si bien el Imacec de septiembre se ajustó a los pronósticos del mercado, este se tomó a bien el protagonismo del comercio y los servicios dentro del indicador, que contribuyeron 2,6 puntos porcentuales del 3,2% de variación anual registrado por el indicador, en su mejor lectura desde mayo.
Mercados externos
Al cierre de la Bolsa de Nueva York, el Nasdaq subió 0,5% y el S&P 500 ganó 0,2%, pero el Dow Jones bajó 0,5%. El principal mercado bursátil del mundo abrió este lunes a las 11:30 horas, una hora más tarde que lo habitual, debido a que EEUU entró el domingo en su horario de invierno, con lo que el desfase respecto de Chile aumentó a dos horas.
Sigue habiendo optimismo después de que las acciones estadounidenses subieron el viernes, tomando en cuenta que cinco informes de resultados de las Siete Magníficas confirmaron un gasto agresivo en IA y un sólido crecimiento de los negocios en la nube.
Así, el apetito por la tecnología superó el desánimo de otros sectores. No hubo noticias económicas muy alentadoras hoy, ya que el índice ISM manufacturero fue más débil de lo previsto: 48,7 puntos, versus los 49,5 de la estimación de consenso. Con esto, ya son ocho meses consecutivos en zona de contracción (bajo 50 puntos).
Las cifras llegan en medio del blackout de cifras oficiales por el cierre de gobierno, que esta semana podría convertirse en el más largo de la historia en EEUU.
En Europa, el continental Euro Stoxx 50 subió 0,3% y el FTSE 100 de Londres disminuyó 0,2%. China vio una sesión positiva este lunes, con el hongkonés Hang Seng registrando avances de 1% y el CSI 300 continental ganando 0,3%. En Japón, la Bolsa de Tokio permaneció cerrada por el feriado nacional del Día de la Cultura.
La distensión de la guerra comercial entre EEUU y China ha seguido progresando. Este sábado la Casa Blanca anunció que Beijing levantará los controles a la exportación de tierras raras y pondrá fin a las investigaciones sobre las empresas estadounidenses de semiconductores, en virtud del nuevo pacto comercial.
China otorgará licencias generales de exportación para materiales clave, revirtiendo las restricciones anteriores. A cambio, EEUU suspenderá determinados aranceles y cancelará un impuesto previsto sobre los productos chinos.
Beijing aplazará las restricciones sobre los imanes de tierras raras, mientras que Washington suavizará algunas restricciones a las empresas chinas. Además, el gigante asiático se comprometió a comprar 12 millones de toneladas métricas de soya esta temporada y 25 millones de toneladas anuales durante tres años. En cuanto a Nvidia, Donald Trump le dijo a Xi Jinping que las ventas de chips son "entre ustedes y Nvidia".