DOLAR
$969,63
UF
$39.337,57
S&P 500
6.479,83
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.887,83
Bovespa
138.409,00
Dólar US
$969,63
Euro
$1.128,92
Real Bras.
$178,86
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,55
Petr. Brent
67,22 US$/b
Petr. WTI
63,91 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.447,60 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMás de 70 causas se están resolviendo, de empresas como CGE Chile, Colbún, Enel y Minera Escondida, entre otras.
Por: Por Andrés Pozo B.
Publicado: Martes 8 de noviembre de 2011 a las 05:00 hrs.
El interés por desarrollar Energías Renovables No Convencionales (ERNC), en especial la geotérmica, está tomando fuerza entre distintas empresas que operan en el país.
Empresas como CGE Chile, Colbún, Enel Latinoamérica en Chile, Energía Andina y compañías mineras como Escondida están en proceso de lograr permisos para explorar y explotar este recurso. Así consta en el listado de más de 70 permisos que se encuentran en trámite ante el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).
Así, se pretende sumar más de 2,3 millones de hectáreas, duplicando la extensión actual, que supera levemente los 2 millones de hectáreas. Hoy son poco más de 50 los permisos entregados para exploración y apenas seis para explotar.
A nivel de regiones, las concesiones otorgadas se ubican mayoritariamente en el norte y entre las regiones Sexta y Octava, situación que se presenta de forma similar al ver los permisos que están en tramitación. La región de Antofagasta, de todos modos, es la que lleva la delantera en hectáreas para explotar este recurso.
Minera Escondida mantiene en tramitación cerca de 50.000 hectáreas para explorar la energía geotérmica. De ser aprobadas por la autoridad, se uniría a otros de los yacimientos del grupo: Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Ministerio licita concesiones
Desde el gobierno ven con optimismo esta energía. “El enorme interés que inversionistas extranjeros muestran en las regiones de Arica y Parinacota, Atacama, Metropolitana y Los Ríos, son una clara señal (del entusiasmo que hay por la geotermia)”, dice el ministro de Energía, Rodrigo Álvarez.
El secretario de Estado agrega que están trabajando en modificar una ley, perfeccionando así el marco aplicable a esta actividad.
Esto sumado a otras iniciativas. “se está realizando un estudio cuyo objetivo es establecer una estrategia de desarrollo para esta energía en el corto y largo plazo, y también estamos impulsando el otorgamiento de concesiones geotérmicas, mediante procesos de licitación de áreas de concesión”, dice.
Finalmente, después de que en la visita que realizó el Presidente Sebastián Piñera a México -donde se mantuvieron conversaciones iniciales para colaborar en este campo-, Álvarez señaló que las ayudas en materia tecnológicas y regulatorias que ofreció el país azteca esperan concretarlas prontamente. Un plano fundamental es atraer a las empresas con experiencia en su desarrollo.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
El tribunal desestimó el amparo económico de la Inmobiliaria Federico Scotto, la que había advertido que de no acogerse su solicitud entraría en insolvencia.
Solange Berstein señaló que el regulador tiene un proceso sancionatorio robusto que se inicia en la Unidad de Investigación y finalmente pasa al consejo. "Siempre pueden haber distintas opiniones y eso enriquece la discusión”, explicó a Tele13 Radio.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.