Tras un poco más de nueve meses, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) resolvió la consulta realizada por Copec sobre los efectos en Chile de su participación en la propiedad de Terpel Colombia.
De esta forma, el Tribunal estableció las condiciones bajo las cuales se deberá desarrollar el proceso de venta y determinó que éste deberá ser en un plazo no superior a 18 meses desde el 20 de diciembre de 2010, fecha en que la filial de combustibles del grupo Angelini, tomó el control de Terpel Colombia. Por lo tanto, la operación tiene como fecha límite el 20 de junio de 2012.
El organismo argumentó que este plazo se acordó con el objeto de contribuir a reducir los riesgos anticompetitivos y con el fin de “minimizar el riesgo de que los activos de Terpel Chile pierdan valor y con ello se vea comprometida la capacidad competitiva de quien los adquiera”. Lo anterior representa una disminución respecto a lo propuesto por Copec, en que establecía dos años para desprenderse de los activos a contar de la fecha en que el TDLC fallara la consulta.
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) había propuesto que la venta se realizara como máximo, en 18 meses desde la presentación de la consulta; en 12 meses desde la toma de control de por parte de Copec o bien, seis meses desde la resolución del TDLC.
Otro aspecto relevante que consignó el Tribunal es que “con el objeto de evitar una excesiva concentración de los mercados, deberá someterse a consulta la enajenación de Terpel Chile o de sus activos a alguna de las empresas que, al momento de dicha operación, participan directa o indirectamente en el mercado de la refinación y la distribución mayorista de combustibles líquidos”, consignó la resolución.
Mitigaciones
El organismo determinó que las mitigaciones propuestas por la consultante eran las adecuadas pero requieren ser complementadas.
Así, indicó que Copec deberá, en los próximos 30 días corridos, entregar un plan detallado efectivo de todas las medidas de mitigación propuestas. Además, le prohibió a Copec, hasta un año después de la toma de control de Terpel Chile, celebrar cualquier contrato que implique el traspaso de clientes industriales con Terpel Chile, y adquirir e integrar a su red, bajo cualquier título, estaciones de servicio de propiedad de ésta última.
Terpel Chile deberá continuar con su plan de inversiones e informar trimestralmente a la FNE sobre el cumplimiento de éste.
Subasta controlada
Copec ya inició un proceso que ha denominado “subasta controlada en dos etapas“, la que ha sido liderada por JP Morgan Chase Bank y que tiene a ocho interesados en la lista y la operación tendría un monto mínimo de US$ 210 millones.
Respecto a este proceso, el Tribunal indicó que Copec deberá informar al Fiscal Nacional Económico, Felipe Irarrázabal, “bajo confidencialidad según se requiera, los resultados de cada una de las etapas de dicho proceso una vez que éstas sean concluidas”.