DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 26 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
Hoy podría concretarse la venta de las operaciones de Nextel en Chile y Argentina, por parte de su controladora, la estadounidense NII Holdings.
Así al menos lo comentaban ayer diversas fuentes en el vecino país, la que indicaban que el diputado local Carlos Kunkel quien le habría asegurado a un dirigente sindical de Nextel Argentina, que NII habría aplazado para hoy el cierre de la venta de las filiales a los empresarios locales Matías Garfunkel y Sergio Szpolski, que en este proceso actuarían apoyados por capitales norteamericanos.
Las mismas fuentes añadieron que el martes el negocio habría estado a punto de concretarse, pero fue pospuesto debido a la aparición a último momento de un nuevo interesado: el Grupo Clarín, que finalmente no habría superado la oferta de los empresarios vinculados al kirchnerismo.
De esta forma, ayer continuó la ola de rumores que comenzó el lunes, cuando el diario trasandino La Nación publicó que las operaciones estaban a punto de quedar en manos de Garfunkel y Szpolski, que habrían ofrecido unos US$ 250 millones.
En ese momento NII se limitó a señalar que no comentan rumores, algo que ayer reiteraron, mientras que Szpolski negó las versiones y las calificó como “un disparate”.
Pese a lo anterior, el martes las versiones no cesaron y hablaban de venta por US$ 263 millones, mientras que ayer, nuevamente La Nación publicó que el negocio estaba cerrado y que algunos trabajadores habían sido informados, aunque no se les habría revelado la identidad del comprador.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.