Uno de los proyectos que la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) viene evaluando desde hace un tiempo es el de generar la normativa que establezca en Chile un mercado secundario de espectro, lo que permitiría que este activo de la telefonía móvil o porcentajes de éste puedan ser transados entre las operadoras de telecomunicaciones del país. Proceso que se aceleró luego de que Liberty Global, matriz de VTR Móvil, señalará que migaría el tráfico de su red hacia el roaming.
Sobre la posibilidad de que en Chile exista un mercado secundario de espectro, Claudio Muñoz, presidente de Telefónica señaló que en la medida que exista flexibilidad en el funcionamiento de los mercados, éstos se adaptan mejor, son más competitivos y más eficientes. “En el mercado tecnológico esto sucede hace mucho tiempo, los clientes tienen toda la flexibilidad del mundo para optar al mejor terminal, la mejor aplicación, incluso pueden elegir la mejor compañía proveedora de su servicio de telecomunicaciones”, dice y agrega que “por qué no pensar que un elemento tan importante para la industria de telecomunicaciones, que son las autopistas por las cuales fluye la información, también tenga condiciones de flexibilidad, más aún cuando quienes van a usar las autopistas son quienes hacen las inversiones”.
Centro de I+D
Sobre el Centro de I+D que levantará Telefónica y para el cual se han dispuesto US$ 24 millones, Muñoz señaló que el plan de la compañía es que esté en funcionamiento durante el primer trimestre del próximo año. “Estamos recién en la etapa de adjudicación del concurso de centros de excelencia convocado por Corfo. Hace unas semanas se nos notificó que fuimos uno de los cuatro centros seleccionados. Estamos todavía en la etapa de cerrar el proceso administrativo del concurso, pero estamos muy interesados en ponerlo en marcha a la brevedad”.
Muñoz agregó que “Chile está pasando por un muy buen momento, lo fundamental es que estamos dándonos cuenta que estamos haciendo cosas distintas y la innovación tiene que ver al final con motivar a las personas y también a las empresas a incorporar a su actividad cosas distintas. La productividad tiene que ver con hacer de manera distinta lo que tradicionalmente se hacía de manera convencional”. Según el presidente de Telefónica, están viendo que en el país las empresas están incorporando tecnología para eficientar sus procesos, “estamos viendo una revolución digital que está pasando en Chile y va a seguir pasando con mayor velocidad “.