Jéssica Esturillo O.
Al menos una docena de empresas han mirado hasta ahora el 50% de GasAtacama que está en manos del fondo de inversiones Southern Cross (SC).
Conocedores del proceso, que ha considerado la firma de contratos de confidencialidad con todas las participantes, comentaron que Electricité de France (EDF) es una de las empresas contactadas por Goldman Sachs, el banco de inversión que tiene a cargo la enajenación de este porcentaje de la eléctrica que opera en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).
Este es un nuevo acercamiento de la gigante estatal gala al mercado eléctrico nacional, pues recientemente se oficializó su asociación con la local Australis Power para estudiar el desarrollo del proyecto Octopus, iniciativa emplazada en la Región del Biobío, que considera la instalación de un terminal flotante de regasificación de gas natural licuado (GNL) y la construcción de un complejo de generación en base a este combustible.
La europea asumiría la operación de la central termoeléctrica y participaría como socia en la planta regasificadora, junto a la estadounidense Cheniere.
Lista corta en diciembre
Conocedores de la operación comentaron que ésta aún se encuentra en etapa informal, la cual se extendería al menos durante un mes, hasta inicios de diciembre.
En ese momento se definirá una lista corta de interesados que tendrá acceso a mayores detalles de los números y la realidad de la empresa, lo que considera sostener encuentros con la administración de la generadora, que está encabezada en la gerencia general por Rudolf Araneda. Luego de ello, las compañías efectuarán ofertas no vinculantes que darán paso a la fase de due diligence.
Las fuentes explicaron que en la etapa actual, los potenciales compradores contactadas han accedido a los antecedentes elaborados por el banco de inversión.
Con todo, se espera que el proceso concluya durante los primeros meses de 2014.
Con 767 MW de capacidad instalada neta dividida en dos unidades, GasAtacama es el complejo termoeléctrico a gas natural más grande del país y a fines de julio en medio de diferencias por la valorización, Endesa Chile, dueña de la otra mitad de la empresa, descartó hacer uso de su opción preferente por el 50% de la firma, porcentaje que con un arbitraje de por medio, Southern Cross le ofreció en
US$ 300 millones.
Este hito desbloqueó la enajenación por parte del fondo ligado a los empresarios Raúl Sotomayor y Norberto Morita, el cual en 2011 quedó liberado para desprenderse de la propiedad de la eléctrica, pues el pacto de accionistas suscrito con la filial de Enersis en 2007, cuando Southern Cross compró el 50% en US$ 80 millones, establecía la prohibición de venta durante un período de tres años.
El contrato firmado con un grupo de mineras, que evitó la quiebra de la empresa en 2007, obliga a Gas-Atacama a entregar hasta este año y a su costo una capacidad de hasta 600 MW como respaldo al SING.
Actividades de la estatal EDF
Capacidad instalada
La compañía cuenta con 157.000 MW de capacidad instalada en varios países; es decir, casi diez veces la matriz de generación de Chile. Su mix es diversificado con unidades hidroeléctricas, termoeléctricas, energías renovables, nuclear y de gas natural.
Experiencia
Más de 16.000 MW de su portafolio corresponden a unidades de ciclo combinado en base a gas natural. Parte de ellos están emplazados en Brasil, que es que es el único país de América Latina donde actualmente tienen presencia, ya que hasta 2005 estuvieron en el segmento de distribución eléctrica en Argentina.
Control estatal
La participación del Estado francés en EDF alcanza un 84%, mientras que el resto de su propiedad flota en bolsa.
Capitalización
El valor de la compañía alcanza al cierre de ayer a 47.478 millones de euros.