El presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Hermann Von Mühlenbrock, volvió a comentar la reforma tributaria que este lunes el gobierno de Michelle Bachelet presentará en el Congreso.
Y pese a que el líder gremial reconoció que está "totalmente de acuerdo" con los objetivos de la medida (educación y desigualdad), insistió en que ojalá la iniciativa no afecte al empleo, la inversión, el crecimiento y las empresas.
"Preocupémonos de cuidar el empleo y que las empresas no se endeuden más", dijo Von Mühlenbrock tras asistir a un encuentro de Icare.
En ese sentido, explicó que el país tiene las cuentas fiscales ordenadas, por lo que "si se requieren mayores gastos, hay que generar recursos y, por lo tanto, es obvio que hay que subir impuestos".
"Lo importante es que cuide o que busque la manera, el ministro lo ha dicho muy claramente, de no afectar el crecimiento, de no afectar la inversión de no afectar el empleo", comentó.
El presidente de la Sofofa sostuvo también que se encuentra a favor de mecanismo como la depreciación instantánea y acelerada en la medida que el mecanismo ofrezca la alternativa de que las pérdidas que obtenga una empresa se pueda traspasar de un año a otro. "Hay varias cosas que se pueden hacer para que esta reforma no afecte el crecimiento", dijo.
Dichos de Awad
Hermann Von Mühlenbrock calificó como "percepciones distintas" la discusión que lo enfrentó con el presidente de la Asociación de Bancos e instituciones Financieras, Jorge Awad, a raíz de la reforma tributaria.
Cabe recordar que Awad indicó que no compartía "para nada" el discurso del líder de la Sofofa, luego que éste señala que los "capitales no son estáticos" ante los cambios impositivos.
Sobre ese punto, Von Mühlenbrock cerró la polémica al recordar una amistad de "muchos años" con Awad. "Él (Awad) tiene su opinión. Son percepciones distintas", sentenció.