En suspenso cita entre Hacienda y parlamentarios de la Concertación
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 2 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
En suspenso está la invitación extendida por el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, a los parlamentarios de la Concertación de las comisiones ad-hoc del Senado y la Cámara de Diputados.
Es que para ratificar si el encuentro se concretaría hoy en la noche, los legisladores esperaban que se cumpliera con una sola condición: que desde Teatinos 120 les confirmaran la agenda de temas que se abordarían en la ocasión.
De hecho esa fue la razón para que el encuentro fuera postergado -eventualmente- para este lunes, pues originalmente estaba programado para el jueves 22 de marzo. Los legisladores pidieron un temario, para exponer sus propuestas en reforma tributaria, y que la cita no se convirtiera en una exposición de Larraín.
Es que para ratificar si el encuentro se concretaría hoy en la noche, los legisladores esperaban que se cumpliera con una sola condición: que desde Teatinos 120 les confirmaran la agenda de temas que se abordarían en la ocasión.
De hecho esa fue la razón para que el encuentro fuera postergado -eventualmente- para este lunes, pues originalmente estaba programado para el jueves 22 de marzo. Los legisladores pidieron un temario, para exponer sus propuestas en reforma tributaria, y que la cita no se convirtiera en una exposición de Larraín.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.