presenta
Accenture
¿Es más crítica la conectividad con la faena o la disponibilidad de un camión minero?
Hace al menos diez años, la respuesta solía ser evidente, pero en la actualidad no lo es.
El servicio que mantiene los elementos de comunicación (hardware y software), la transferencia de datos y la planificación de mantenimiento sobre la tecnología operacional (sistemas en el camión, controladores avanzados, cámaras de proceso, etc) se están volviendo cada vez más críticas. Esto se debe, no solo al hecho de que los equipos se están volviendo cada día más autónomos o remotos, sino también a la necesidad de operar el proceso de manera más eficiente mediante el uso de datos y algoritmos.
La adopción de redes de última generación, como LTE y 5G, está en constante aumento, mientras que el uso de los satélites para tener el control en tiempo real de todos los aspectos de la cadena de valor, se está expandiendo. Además, se están incorporando cámaras de proceso, drones y modelos matemáticos que integran datos operacionales con la nube. El problema surge cuando los servicios no se modernizan de igual manera. Pasar a usar cámaras digitales fue fantástico, pero la falta de evolución en los sistemas de respaldos de archivos resultó problemática en la medida que el respaldo de esos archivos no evolucionaba fue un problema (como la pérdida de datos en CDs o pendrives extraviados). Hoy los respaldos en la nube forman parte integral del ecosistema y los servicios asociados están siguiendo el ritmo de la transformación tecnológica.
La analogía nos lleva a pensar que hoy el soporte de tecnología operacional, de comunicación y la misma tecnología montada en los equipos, requiere servicios modernos. Ya no es cuestión de tener un ejército de ingenieros en terreno, sino que se requiere complementarlo con procesos digitales, uso de analítica, modelos modernos de planificación, integración con el plan minero a la hora de planificar actividades, gestión digital de la fuerza de trabajo y una mentalidad centrada en la innovación.
Cuando partí en la industria hace 20 años, mucho de nuestro trabajo consistía en modernizar, a través de la tecnología, procesos alejados de la operación, procesos críticos pero que ocurrían lejos de los datos que se generan en el medio de la montaña. Con el pasar del tiempo tuve la oportunidad de transformar con tecnología e innovación procesos cada vez más centrados en el corazón de la minería, entre esos procesos del corazón de la minería hoy considero a los procesos de soporte de tecnología operacional.
En el contexto de baja de leyes, nuevos actores y demanda creciente del cobre, la única forma de que Chile siga siendo uno de los actores principales en la industria es mejorar la eficiencia a través de la transformación tecnológica y digital.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.

Los empresarios entran en modo electoral: alistan encuentro con candidatos presidenciales para entregar propuestas económicas
La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, aseguró que la multigremial está finalizando una serie de propuestas económicas, en las que participaron distintos expertos.