“Es muy injusto atribuirle responsabilidad a Peñailillo”
El dirigente acusa una polémica “un tanto desproporcionada” por los problemas del futuro gabinete.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 7 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
- Pero hay designaciones que enfrentan otros cuestionamientos, ¿hubo desprolijidad, fallaron los filtros usados para chequear antecedentes? - Es una cantidad enorme de gente la que pusieron los partidos a disposición de la presidenta. Creo que el primer filtro y más importante, a mi juicio, es el que tienen que hacer los propios partidos. Como PPD hicimos un filtro, generamos un equipo de trabajo que recogió las distintas proposiciones que se hicieron, obviamente que hay temas que escapan a una dirigencia política, la vida personal por ejemplo. Los partidos no son entidades policiales.
- ¿Pero la primera responsabilidad es de los partidos? - No responsabilizo a nadie en particular, los partidos tenemos la obligación de poner a las mejores y los mejores. El PPD trató de hacerlo y afortunadamente -hasta ahora- no han aparecido problemas, salvo cuando los medios tratan de empatar y ponen el caso de Ignacio Moreno -subsecretario de Minería- en algo que no corresponde. Él es gerente de una empresa minera y qué pecado es que la empresa que dirige un profesional de primer nivel esté en paro o huelga. Eso no es ninguna falta.
- Se ha cuestionado el rol del futuro ministro del Interior, el PPD Rodrigo Peñailillo en estos polémicos nombramientos...
- Es muy injusto atribuirle alguna responsabilidad a Rodrigo Peñailillo o a la gente que ha estado en el comando recepcionando los nombres. A mí me consta que aquí se ha hecho un trabajo bastante prolijo. Naturalmente hay aspectos que tienen que ver con la vida personal de alguien que han pasado desapercibidos, aquí los problemas principales eran de probidad, que la gente no tuviera conflictos de interés, sumarios en la Contraloría, en Dicom, que son las cuestiones fundamentales - ¿Pero los antecedentes judiciales también son datos de un curriculum? - También. En el caso especifico (de Miguel Moreno) hay un fallo judicial bastante contradictorio. Aquí hay un problema que escapa a cualquier evaluación que se pueda hacer, a él lo conocemos como dirigente político, no andamos vigilándonos entre nosotros, cada uno es responsable de sus actos en forma personal. Respecto de este tema, Miguel tiene que dar su opinión y explicar lo que tiene que explicar y no nos corresponde a nosotros absolver o condenar - ¿Quiénes están siendo cuestionados no debieron haberse inhabilitado? - Aquí siempre se actuó sobre el principio de la buena fe. Y si un partido propone un nombre, se parte de la base que cumple con los requisitos para el cargo que es nominada, se ven las cuestiones fundamentales y si hay algo más de índole personal, normalmente esa persona debiera tomar la iniciativa y reconocer tal o cual problema.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok