Ad portas de la celebración de Halloween, algunos gigantes como Nvidia continúan captando la atención de los inversionistas, otras compañías atraviesan una pesadilla en los mercados. XTB Latam analizó las acciones se han convertido en decepciones financieras a lo largo de 2025 y qué empresas han logrado realmente inquietar a los inversionistas en Estados Unidos.
De acuerdo con XTB, el principal índice bursátil de EEUU, el S&P 500, ha ganado cerca de 15 % en lo que va del año, con algunas acciones disparadas en más de un 100 %, mientras que otras han perdido más de la mitad de su valor.
Los grandes ganadores este año se concentran en las firmas proveedoras de semiconductores y de memorias tecnologías de defensa e infraestructura de inteligencia artificial (IA). "Por otro lado, se han producido fuertes caídas en empresas minoristas y de consultoría, afectadas por altos costos, aranceles y un enfriamiento de la demanda del consumidor", sostuvo el reporte.
Pesadillas en Halloween
Entre los casos más notorios se destacan Deckers Outdoor y Lululemon, cuyas acciones han caído más de 50% desde comienzos de año.
"Aunque un pequeño segmento de estadounidenses atraviesa un buen momento económico, el consumidor promedio está agotado por los altos precios y la reducción de los ingresos reales. El resultado ha sido un debilitamiento del consumo generalizado y un alejamiento del inversionista de las marcas centradas en el retail", sostuvo el head of research de XTB Latam, Diego Mora.
A esto, se suman los riesgos derivados de los aranceles a las importaciones, que afectan directamente a las empresas que fabrican fuera de EEUU. Incluso nombres icónicos, antes posicionados por su accesibilidad al mercado masivo, están perdiendo competitividad.
Inteligencia artificial
La IA se ha convertido en el nuevo motor de crecimiento de Wall Street, según el análisis de XTB, pero no todas las empresas saben cómo utilizarla. Entre las decepciones, indicó Mora, figuran EPAM Systems (cae 30%) y Salesforce (pierde 23%), que no lograron cumplir las expectativas y hoy lucen deslucidas frente a competidores que se benefician de inversiones récord en infraestructura de IA.
El mercado ha entrado en una etapa de “el ganador se lo lleva todo”, en la que los líderes dominan y los rezagados quedan atrás.
De acuerdo con Mora, la industria de datos bajo presión de la IA y empresas como Gartner Research (cae 47%) y FactSet Research Systems (retrocede 39%) también están bajo la lupa, ante la creciente preocupación de que la IA generativa pueda socavar sus modelos de negocio.
"Los sistemas de IA más avanzados ya están reduciendo la demanda de servicios analíticos tradicionales, que históricamente tenían altos márgenes. Lo que antes requería un equipo especializado, ahora puede realizarlo un algoritmo: más rápido y más barato", sostuvo Mora de XTB.
Agregó que, "como resultado los servicios que antes justificaban tarifas premium se vuelven fácilmente sustituibles; las barreras de entrada se están reduciendo rápidamente; y la presión competitiva crece mes a mes".
Por último, planteó que "la IA no solo impulsa el crecimiento, sino que también plantea la posibilidad de un colapso de los modelos de negocio tradicionales".