Europa urge a Eslovaquia a asumir responsabilidad y a aprobar fondo de estabilización
"Instamos a todos los partidos en el Parlamento eslovaco a dejar de lado sus posturas sobre políticas a corto plazo", dijeron en un comunicado conjunto la CE y el Consejo Europeo.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 12 de octubre de 2011 a las 08:25 hrs.
Noticias destacadas
Los presidentes de la CE y del Consejo Europeo, José Manuel Barroso, y Herman Van Rompuy, apelaron hoy al sentido de responsabilidad de los diputados eslovacos y les instaron a dejar de lado sus diferencias en política interna y a aprobar rápidamente la ampliación del fondo temporal de rescate.
"Instamos a todos los partidos en el Parlamento eslovaco a dejar de lado sus posturas sobre políticas a corto plazo y a aprovechar la próxima ocasión para garantizar una rápida aprobación del nuevo acuerdo" del 21 de julio sobre la ampliación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), señalaron en un comunicado conjunto.
"Seguimos confiando en que las autoridades y el Parlamento eslovacos estén plenamente conscientes de la importancia crítica de (que dispongamos de) un Fondo Europeo de Estabilidad Financiera reforzado y más flexible para preservar la estabilidad financiera en la zona del euro", afirmaron.
Salvaguardar la estabilidad financiera en la zona del euro interesa a todos los países que comparten la moneda única, incluido a los eslovacos, recalcaron.
"Nuestra moneda común juega un papel crucial a la hora de tomar decisiones de inversión, en el crecimiento y en el empleo". En juego está "la prosperidad de todos nosotros", indicaron.
Eslovaquia frenó anoche la entrada en vigor del reforzado FEEF al no alcanzar la coalición de centro derecha la necesaria mayoría en el Parlamento de Bratislava, lo que hizo caer al Ejecutivo de la primera ministra, Iveta Radicova.
La jefa de Gobierno había vinculado la crucial votación sobre el fondo de rescate con una moción de censura para su Gobierno, en el que el partido liberal SAS se negó respaldar el FEEF.
Eslovaquia era el último país de la zona del euro que quedaba por ratificar el mecanismo de rescate, tal y como fue aprobado por el Consejo Europeo del pasado 21 de julio, y con el que se pretende salvar la divisa comunitaria.
A pesar del rechazo de ayer, no todo está perdido para el fondo temporal de rescate, ya que la Constitución eslovaca abre la vía para una segunda votación sobre este mismo tema al tratarse de un tratado internacional.
Y en esta segunda votación, un respaldo para la ampliación del FEEF parece probable porque los opositores socialdemócratas han señalado que en caso de una caída del Gobierno votarían a favor.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Inmobiliaria VIVA proyecta inversiones por US$ 100 millones en Santiago y consolidar su expansión en EEUU
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
Fintech peruana adquiere posición mayoritaria en la startup chilena de pagos ETpay
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
BRANDED CONTENT
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok