Exportaciones registrarían este año menor crecimiento desde la crisis de 2008
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 17 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El comercio exterior enfrentará dificultades por una demanda externa más débil, un divisa china más fuerte, creciente competencia comercial y mayores costos, informó Xinhua, que citó a un alto funcionario.
El año pasado, el comercio exterior chino creció 22,5% a US$ 3,6 billones (millones de millones), según la Aduana. Lu Zhengwei, economista del Industrial Bank, afirmó que China ha mantenido un crecimiento promedio anual de las exportaciones de 29% desde que ingresó a la OMCm, en 2001.
Pero “cada vez que China sufre una caída de los precios de propiedad y menores exportaciones, hay un problema en la economía. Este año veo ambos factores”, dijo Lu. Añadió que la decisión de no depreciar el yuan frente al dólar ha intensificado los desafíos del sector exportador.
Zhang Xiaoqiang, miembro de la Comisión de Reforma y Desarrollo Nacional, declaró que el gobierno mejorará la política impositiva y también pedirá a los bancos más financiamiento a las PYME. Para evitar riesgos con las divisas, Zhang instó además a los exportadores a usar más el yuan.
El crecimiento de las exportaciones cayó 40 puntos base a 13,4% en diciembre frente a noviembre, por un total de US$ 174.720 millones.
Brian Jackson, analista del Royal Bank of Canada, señaló que los flujos comerciales se siguen desacelerando, pero hay pocos indicios de que “China enfrente otro colapso en exportaciones e importaciones similar al de fines de 2008 y comienzos de 2009”.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Amistad en la oficina: Chile es parte de ola en América Latina donde se valora este vínculo
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok