Fenómeno del cine juvenil llega a Chile
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 24 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
Hasta el miércoles pasado, la película “Tres metros sobre el cielo” (2010), del director español Fernando González y basada en la trilogía de las novelas homónimas del italiano Federico Moccia, no se había estrenado en Chile y, sin embargo, ya era todo un fenómeno entre los jóvenes, gracias a las redes sociales. El film llegó a cuatro salas, con la idea de exhibirse a los fanáticos que están esperando la segunda parte de la saga, “Tengo ganas de ti”, que se estrenará el próximo jueves, con 25 copias en todo el país.
La película, protagonizada por Mario Casas, María Valverde y Clara Lago, se perfila como el nuevo fenómeno adolescente pues antes de su estreno en las salas locales, ya cuenta con poco más de 550 mil seguidores en Facebook.
“Cuando el productor de ‘Tengo ganas de ti’ -Francisco Ramos-, me ofreció la posibilidad de adaptar las dos novelas de Moccia que recorren la historia de Hache (Step en la novela), siempre tuve claro que era la segunda parte la que más me interesaba”, dice González. Y explica que mientras “Tres metros sobre el cielo” es una historia acerca del brillo de la adolescencia, el primer amor y la pérdida de la inocencia; esta segunda entrega “retrata las dificultades de convertirse en adulto, lo complicado de volverse a enamorar cuando te han destrozado el corazón. Y retrata esa época, un instante antes de la madurez, en la que se toman las decisiones que marcarán el resto de tu vida”, aclara el director español.
La película, protagonizada por Mario Casas, María Valverde y Clara Lago, se perfila como el nuevo fenómeno adolescente pues antes de su estreno en las salas locales, ya cuenta con poco más de 550 mil seguidores en Facebook.
“Cuando el productor de ‘Tengo ganas de ti’ -Francisco Ramos-, me ofreció la posibilidad de adaptar las dos novelas de Moccia que recorren la historia de Hache (Step en la novela), siempre tuve claro que era la segunda parte la que más me interesaba”, dice González. Y explica que mientras “Tres metros sobre el cielo” es una historia acerca del brillo de la adolescencia, el primer amor y la pérdida de la inocencia; esta segunda entrega “retrata las dificultades de convertirse en adulto, lo complicado de volverse a enamorar cuando te han destrozado el corazón. Y retrata esa época, un instante antes de la madurez, en la que se toman las decisiones que marcarán el resto de tu vida”, aclara el director español.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.