Fitch ve espacio para internacionalización de compañías de seguros
Rodrigo Salas afirma que una de las alternativas más confiables es que las aseguradoras se asocien con otras firmas.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 13 de diciembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
En un buen pie para pensar en su internacionalización están las compañías de seguros locales a juicio del analista de seguros de Fitch Ratings, Rodrigo Salas, quien afirma que las condiciones para explorar nuevos mercados a nivel regional estarían dadas. Perú, Colombia, Brasil y México serían los destinos más idóneos para comenzar el proceso de expansión, toda vez que cuentan con un marco regulatorio similar al chileno.
Para Salas, la asociación con otras compañías residentes en aquellos mercados sería una de las alternativas más confiables para dar el puntapié inicial, en vez de arriesgarse a instalarse de manera directa. Pero esta no es la única opción, dado que la solvencia con la que cuentan las empresas locales les permitiría ser lo suficientemente competitivas para operar como reaseguradoras.
En esta línea, "para entrar a los países se pide una clasificación de riesgo, una solvencia relativamente alta en clasificación internacional (...) y las compañías chilenas están en un buen pie para optar a entrar a esos mercados", asegura el analista.
Canales de distribución
La experiencia con el retail como canal de distribución sería una de las ventajas con la que contaría la industria aseguradora chilena, convirtiéndose así en otra posible alternativa de crecimiento que permitiría, a su vez, diversificar los ingresos de las compañías. "Con las expansiones de los grandes retail a otros países -como Cencosud y Falabella- hay un potencial expertice de replicar los negocios que ha habido acá", afirma.
Y es que la oportunidad para crecer, mediante esta vía, proviene de la utilización de su conocimiento del mercado a través de sus bases de datos para colocar una serie de productos, como los seguros.
Para Salas las razones por las que aún la internacionalización no es una idea que esté en carpeta en la industria de los seguros se debe a la volatilidad mostrada por los mercados emergentes en términos económicos y políticos.
Sin embargo, "hoy hay países que están demostrando que tienen una línea de largo plazo un poco más clara como Perú, Colombia y Brasil, donde la volatilidad política está pasando a un segundo plano y hay una mayor estabilidad empresarial", añade.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok