FMI aprueba una línea de crédito de 30.000 millones de dólares para Polonia
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 21 de enero de 2011 a las 17:06 hrs.
Noticias destacadas
FMI aprueba una línea de crédito de 30.000 millones de dólares para Polonia
Washington, 21 ene (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó hoy una línea de crédito por dos años para Polonia por 30.000 millones de dólares en medio de temores de un posible contagio al país de los problemas de deuda en varias naciones europeas.
Esta es la tercera línea de crédito del FMI a Polonia en los últimos tres años.
El organismo aprobó un programa crediticio de un año por 20.580 millones de dólares en mayo de 2009 y otro también de un año por 20.430 millones de dólares en julio de 2010.
El "número dos" del FMI, John Lipsky, dijo hoy en un comunicado esperar que el crecimiento polaco siga siendo "robusto y equilibrado".
"Las autoridades están comprometidas con la implementación de políticas económicas que preserven la estabilidad macroeconómica", afirmó Lipsky.
Pese a los favorables pronósticos, el directivo destacó que sigue habiendo "riesgos considerables" derivados sobre todo "de la posibilidad de contagio de las turbulencias financieras en otras partes de Europa".
Lipsky señaló que esas incertidumbres propiciaron la aprobación hoy de la línea de crédito, aunque insistió en que las autoridades polacas pretenden utilizarla sólo como medida de precaución.
El subdirector gerente del FMI afirmó que el elevado monto de la línea de crédito ayudará a Polonia a defenderse de los riesgos externos al tiempo que mantiene su actual estrategia macroeconómica.
Las líneas de crédito flexibles, conocidas por sus siglas en inglés como FCL, se establecieron en marzo de 2009 para países con sólidos fundamentos económicos y un historial creíble de implementación de políticas macroeconómicas adecuadas.
El FMI diseñó este instrumento para la prevención y solución de crisis económicas y financieras.
Las citadas líneas de crédito se aprobaron inicialmente por el plazo de tan solo un año y se extendieron posteriormente a dos.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
El mayor fondo soberano del mundo que dijo no al paquete salarial de Musk y tiene inversiones de US$ 890 millones en Chile
El Government Pension Fund Global (GPFG), administrado por el brazo inversor del Banco Central noruego, rechazó por tercera vez un plan de compensación para Musk, alegando la magnitud del acuerdo y su preocupación sobre la remuneración de los ejecutivos.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok