Francia pierde esperanzas en su presidente
A medida que el ambiente electoral empeora, las perspectivas para François Hollande de aminorar la insatifacción hacia su gobierno son poco alentadoras.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 6 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El electorado francés tiene una opinión cada vez más prejuiciosa de los políticos y de la trayectoria de los que han marcado el país. En una encuesta de opinión publicada el 3 de diciembre, casi el 75% de los encuestados dijo que Francia está empeorando, mientras un 88% cree que los gobiernos ya sean de izquierda o derecha no “se preocupan de personas como ellos”. Los votantes franceses tienen una larga tradición de menosprecio hacia su elite política, pero ahora hay una sensación palpable de que el proceso político no está cumpliendo con las expectativas del público. Esta disyuntiva ha empezado a tener efectos desestabilizadores.
El estallido de la crisis
Hollande y su gobierno liderado por el primer ministro, Jean-Marc Ayrault, llegó al poder a mediados de 2012 con un desafiante telón de fondo caracterizado por un estancamiento económico, finanzas públicas débiles y niveles récord de desempleo. La respuesta de Hollande fue torpe. Las fallas de comunicación, junto con la pobre preparación de muchas medidas que fueron anunciadas, significó que casi todos los sectores de la sociedad –y todas las categorías de empresas- fueran antagonistas. Estos problemas provocaron una serie de modificaciones de políticas y retrocesos, y un creciente sentido de deriva gubernamental.
Hasta hace poco, sin embargo, el gobierno había logrado hacer lo suficiente como para no llevar a los electores clave a una revuelta abierta en contra de sus políticas. Fue capaz de mantener una senda de consolidación fiscal en la que navegó, incómodamente, entre las demandas de sus principales partidarios de izquierda, de centro y los del sector empresarial, en cuya confianza dependían la recuperación económica y la renovada creación de empleo. Sin embargo, este precario equilibrio se rompió en octubre con el estallido de protestas violentas en la región occidental de Bretaña por los llamados “bonnets rouges” (una referencia a una revuelta contra los impuestos del siglo 17).
Las protestas fueron provocadas por la introducción planeada de un nuevo impuesto a los vehículos de carga pesada (el “ecotax”) en un momento en que las empresas de la región ya estaban con problemas y los despidos estaban incrementándose.
A fines de octubre, las protestas obligaron al gobierno a suspender el impuesto. Pero las manifestaciones continuaron y la marcha atrás dada por el gobierno sirvió principalmente para demostrar su combate con la autoridad.
El ecotax fue firmado inicialmente por el gobierno de centro-derecha anterior; también tiene el apoyo del principal aliado socialista, el Partido Verde. Para que una medida con ese tipo de apoyo multilateral de los partidos obligue la capitulación del gobierno, destaca la debilidad de la administración.
En lugar de poner punto final a la crisis del ecotax, el gobierno pudo haber avivado más protestas al dar la impresión de que va a ceder en puntos clave de su programa fiscal para las protestas empresariales y regionalistas. La evidencia anecdótica abunda sobre el creciente descontento y las protestas de diversos grupos profesionales y sociales se han extendido desde octubre.
Incremento de la parálisis
Incluso con un incremento importante (desde una base muy baja) en los comicios del próximo año, los partidos más lejanos del espectro político no se convertirán en una amenaza creíble a la posición del presidente. Pero van a drenar aún más su legitimidad y efectividad. Por tanto, es probable que Hollande reorganice su gobierno durante 2014, en un intento por dar a su mandato un nuevo comienzo. Sin embargo, una reestructuración no es la panacea.
Una posibilidad más radical abierta al presidente es disolver el parlamento y convocar nuevas elecciones. No obstante, salvo una escalada desastrosa de malestar social, esto es altamente improbable. La mayoría en la que puede confiar Hollande en la Asamblea Nacional (cámara baja) es casi seguro que sería aniquilada, dejándolo con menos probabilidades que nunca de poder poner en práctica su agenda para el resto de su mandato.
Como están las cosas, por lo tanto, las perspectivas parecen pocas para Francia de encontrar en los próximos años, el liderazgo y la dirección que tanto necesita.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas de capital de riesgo españoles manifiestan "alto interés" por invertir en el país
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.

Jara defiende las 40 horas a pesar del informe del Banco Central, pero reconoce posible impacto del salario mínimo en el empleo
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.