Gobierno de Uruguay acelera los plazos para recuperar conectividad aérea y puestos de trabajo
De acuerdo a lo informado, el Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto de ley para agilizar todos los procesos en torno a la fallida aerolínea Pluna.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 10 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El gobierno acelerará los plazos para recuperar la conectividad aérea del país, proteger los intereses del Estado y los puestos de trabajos perdidos por la liquidación de Pluna, informaron ayer los ministros de Transporte, Enrique Pintado, y Economía, Fernando Lorenzo, tras el consejo de secretarios de Estado donde se abordó el tema de la aerolínea.
Acorde con lo anterior, se anunció el envío de un proyecto de ley -redactado por ambas carteras- al Parlamento para agilizar los trámites correspondientes. Esperan que la normativa tenga aceptación de la oposición para obtener la mayoría simple necesaria y sea aprobado esta semana. “Queremos acelerar todos los tiempos necesarios para recuperar la conectividad del Uruguay en materia aérea en cuanto sea posible”, dijo Pintado.
Lorenzo explicó que la iniciativa que se presenta apunta a utilizar todas las herramientas legales con los propósitos de minimizar “las nuevas distorsiones que pueda provocar la situación concursal (quiebra) y acelerar los plazos en que rápidamente los trabajadores puedan retomar actividades y las aeronaves que hoy forman parte del patrimonio de Pluna puedan asegurar su vuelta a operaciones”.
Agregó que el proyecto tiene en cuenta que el Estado es garante de un crédito con el que se adquirieron los siete primeros aviones Bombardier por Pluna S.A. La base de la normativa es que la aceleración de los plazos de ejecución se abrevien al máximo. “Tan rápido como logremos aprobar el proyecto de ley, más rápidamente recuperaremos condiciones para buscar soluciones a los problemas planteados”, sostuvo.
La normativa incluye la subasta de esas siete aeronaves, las que forman parte de un fideicomiso y que deberán ser comercializadas en un plazo máximo de 60 días.
A su vez, Pintado destacó que el paquete es “por los siete aviones o por nada”.
Al ganador de la subasta, en caso de haberlo, el gobierno le ofrece “un conjunto de soluciones operativas”, que consistirán en las líneas de vuelo disponibles y en la mano de obra calificada que tenía Pluna, los que se negociarán aparte de la venta al mejor postor.
No vuela más
“Pluna no vuela más”, dijo el ministro Lorenzo, quien señaló que “Pluna ente autónomo” ya no existe más.
En la conferencia se explicaron los motivos que llevaron a la determinación de liquidar la compañía aérea. La empresa se encontraba en insuficiencia patrimonial e insolvencia, con grandes dificultades de liquidez, indicó Lorenzo.
Añadió que la ley plantea crear un fondo de adelanto de créditos laborales con el propósito de resolver algunos de los inconvenientes planteados por la situación de algunos de los trabajadores que van al seguro de paro pero que, en el contexto de la quiebra, van a tener los derechos laborales del despido.
“Lo que se va a proponer es un mecanismo mediante el cual en este breve plazo, que esperamos que las aeronaves puedan volver a estar operativas, las familias de los trabajadores se encuentren recibiendo los ingresos normales de su salario, por el seguro de paro al que todos los trabajadores tiene derecho y por un mecanismo financiero que va a permitir adelantar recuperación de créditos laborales”, indicó.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok