Gobierno logra alivio para Transantiago con crédito por US$ 30 millones
A su vez, la autoridad inició el pago de los $2.000 millones de remanente del sistema, a ocho empresas.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 27 de mayo de 2008 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Lourdes Gómez B.
Un alivio dentro del ajustado panorama financiero experimentó el Transantiago, luego que
-a última hora de ayer-, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, René Cortázar, logró un préstamo de US$ 30 millones, tras tocar las puertas de varios bancos.
En efecto, este ha sido el escenario más complejo y menos esperado que ha tenido que enfrentar Cortázar, debido al retraso de la línea de crédito por US$ 400 millones del Banco Interamericano del Desarrollo (BID). En su búsqueda de capitales, la autoridad contrató a IM Trust para levantar capital en el sistema financiero, enfrentando en una primera instancia la reiterada negativa de las entidades bancarias para el otorgamiento de los US$ 40 millones que solicitaban para ponerse al día con los pagos a las empresas operadoras de buses. De hecho, los bancos Santander, BCI y de Chile -todos socios del Administrador Financiero del Transantiago (AFT)-, le habrían cerrado las puertas al ministro, según comentaron fuentes cercanas.
Según trascendió, IM Trust inició ayer las primeras
reuniones con otros bancos -ajenos al AFT-, para negociar el crédito que permitiría disminuir la falta de liquidez del sistema. Uno de los puntos más cuestionados por estas entidades es por qué los bancos que integran el conglomerado no accedieron a otorgar el crédito solicitado.
“Esto obligó a mirar con mayor detención las garantías que está entregando el gobierno”, precisó una fuente de la banca.
Una de las señales clave que estaban esperando los bancos para prestar recursos al sistema es la publicación en el Diario Oficial de la aprobación de la línea del BID, lo que hasta ayer no había sucedido.
Pese a esto, las entidades habrían accedido a prestar los citados US$ 30 millones. Así, el acuerdo alcanzado ayer, permitirá contar con recursos frescos. Aunque aún no está claro cuándo podrían estar disponibles.
Fuentes de la banca señalaron que podría transcurrir un tiempo antes de que estas tratativas sean oficiales. Sin embargo, las empresas operadoras esperan que esto se solucione antes del 30 de mayo.
Primeros pagos
Por el lado de las operadoras, ejecutivos precisaron que ayer la autoridad les informó que comenzó a pagar el remanente que había en la cuenta del AFT correspondiente al monto recaudado con la tarjeta bip!. Con ello saldó parte de la cuota que venció el 10 de mayo.
Esto permitiría repartir unos $ 2 mil millones entre las ocho empresas del sistema.
No obstante, para saldar esta deuda en su totalidad, el gobierno solicitó que incremente en US$ 10 millones adicionales el crédito que mantiene con el BancoEstado.
Fuentes de la banca señalaron que con este último aporte el banco estatal copó su cuota para créditos con esta clase de garantías, razón por la cual Cortázar ya no puede solicitar más recursos a BancoEstado.
No obstante, los pasivos del sistema se seguirían incrementando, puesto que ayer venció una nueva cuota de pago por unos $ 20.000 millones. Estas deudas serían subsanadas en parte con los nuevos créditos aprobados por la banca.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok