DOLAR
$929,75
UF
$39.643,59
S&P 500
6.737,54
FTSE 100
9.807,68
SP IPSA
9.710,38
Bovespa
157.162,00
Dólar US
$929,75
Euro
$1.081,48
Real Bras.
$175,48
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,04
Petr. Brent
62,89 US$/b
Petr. WTI
58,62 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.174,70 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa prohibición de India podría impulsar los precios mundiales a nuevos peak.
Por: Reuters
Publicado: Sábado 14 de mayo de 2022 a las 15:30 hrs.
India prohibió este sábado las exportaciones de trigo después de calcular que tendría envíos récord este año, ya que una ola de calor abrasador redujo la producción y los precios internos alcanzaron un máximo histórico.
El gobierno dijo que de todas formas permitiría exportaciones respaldadas por notas de crédito ya emitidas y a países que soliciten suministros "para satisfacer sus necesidades de seguridad alimentaria".
La medida para prohibir los envíos al extranjero no es a perpetuidad y podría revisarse, dijeron altos funcionarios del gobierno en una conferencia de prensa.
Operadores mundiales apostaban por los suministros del segundo mayor productor de trigo del mundo después de que las exportaciones de la región del Mar Negro se desplomaron tras la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero. Antes de la prohibición, India tenía como objetivo enviar un récord de 10 millones de toneladas este año.
Los funcionarios agregaron que no hubo una caída dramática en la producción de trigo este año, pero las exportaciones no reguladas habían llevado a un aumento en los precios locales.
"No queremos que el comercio de trigo suceda de manera no regulada o que ocurra un acaparamiento", dijo el secretario de comercio BVR Subrahmanyam a los periodistas en Nueva Delhi.
Aunque no es uno de los principales exportadores de trigo del mundo, la prohibición de India podría impulsar los precios mundiales a nuevos peaks dado que la oferta ya es escasa, lo que afecta especialmente a los consumidores pobres de Asia y África.
"La prohibición es impactante", dijo un distribuidor con sede en Mumbai de una operadora global. "Esperábamos restricciones en las exportaciones después de dos o tres meses, pero parece que las cifras de inflación cambiaron la opinión del gobierno", sostuvo.
El aumento de los precios de los alimentos y la energía empujó la inflación minorista anual de India hasta cerca de un máximo de ocho años en abril, fortaleciendo las expectativas de que el banco central aumente las tasas de interés de manera más agresiva.
Los precios del trigo en India han subido a máximos históricos, alcanzando en algunos mercados al contado las 25.000 rupias (US$ 320 ) por tonelada, muy por encima del precio mínimo de subsidio del gobierno de 20.150 rupias.
Esta semana, India develó un objetivo de exportación récord para el año fiscal que comenzó el 1 de abril y dijo que enviaría delegaciones comerciales a países como Marruecos, Túnez, Indonesia y Filipinas para explorar formas de impulsar los envíos.
En febrero, el gobierno pronosticó una producción de 111,32 millones de toneladas de trigo, la sexta cosecha récord consecutiva, pero redujo el pronóstico a 105 millones de toneladas en mayo.
Un aumento en las temperaturas a mediados de marzo implicó que la cosecha pueda llegar a alrededor de 100 millones de toneladas o incluso menos, dijo un distribuidor con sede en Nueva Delhi de un operador global.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.