DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,72
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,36
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,88 US$/b
Petr. WTI
62,58 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.680,27 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍConstruyen dos satélites de radar de apertura sintética.
Por: EFE
Publicado: Martes 26 de abril de 2016 a las 16:21 hrs.
Las agencias espaciales de Argentina y Europa presentaron hoy en Buenos Aires avances en su acuerdo de cooperación, que incluirán el lanzamiento de satélites "compañeros" desarrollados por ambas organizaciones en los próximos dos años.
En una jornada desarrollada en el Centro Cultural de la Ciencia en Buenos Aires, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) de Argentina y la Agencia Espacial Europa (ESA) repasaron los puntos más altos de su acuerdo de cooperación, que comenzó en la década de 1990.
"La CONAE está llevando adelante la misión SAOCOM, que consiste en construir dos satélites de radar de apertura sintética. Hubo una propuesta de la ESA, que fue hacer un tercer satélite, el Companion, que sería compañero de uno de los dos argentinos", explicó a Efe Raúl Hisas, gerente de Proyectos de la agencia del país austral.
Es así que el nuevo satélite europeo operará en forma conjunta con uno de los impulsados en el país suramericano.
La información que obtendrán estos satélites, que estarán activos en los próximos dos años, será imágenes tomográficas de la tierra, que permitirán, por ejemplo, "analizar masa de bosques y no solamente extensiones", detalló Hisas.
"Esto nos va a permitir conocer las causas de muchos efectos que observábamos de forma pasiva desde arriba, y nos dará datos de lo que ocurre en el terreno con suficiente amplitud y complejidad de la información", agregó Álvaro Giménez Cañete, director de Ciencia y Exploración Robótica de la ESA.
La ESA y la CONAE también colaboran activamente en una estación espacial en Malargüe, provincia de Mendoza (centro-oeste), donde la agencia europea realiza actividades de monitoreo desde que la antena allí ubicada entró en funcionamiento en 2013.
"No cooperamos con otros países de Latinoamérica de esta forma. En Argentina encontramos una base científica muy importante, con astrónomos e investigadores que son plenamente competitivos a nivel global", expresó Giménez Cañete.
El encargado del área de ciencia y robótica de la ESA afirmó que espera "una mayor participación argentina" y que los científicos del país latinoamericano puedan "utilizar las oportunidades para aportar sus ideas e influir en nuevas misiones".
"Se trata de trabajar juntos para encontrar formas de 'aprovecharnos' mejor, en el buen sentido", concluyó Hisas.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.