DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEs la segunda caída consecutiva de la aprobación del mandatario, toda vez que en diciembre se ubicó en el 42%, y en febrero, en el 24%.
Por: EFE
Publicado: Jueves 5 de mayo de 2016 a las 15:07 hrs.
La aprobación de la gestión del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, cayó al 21 %, la cifra más baja desde que comenzó a gobernar el 7 de agosto de 2010, según una encuesta de la firma Gallup Colombia divulgada hoy.
Datos de la encuesta, revelada por varios medios locales, señalan que es la segunda caída consecutiva de la aprobación del mandatario, toda vez que en diciembre se ubicó en el 42%, y en febrero, en el 24%.
El sondeo, realizado entre el 22 de abril y el 1 de mayo en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga y Barranquilla, a través de 1.200 encuestas telefónicas, señala que lo que más le preocupa a los colombianos es el orden público, con el 24 %, y la economía con el 21 %.
De otro lado, la muestra indica que el 56 % de los encuestados está de acuerdo con que el Gobierno inicie negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), mientras que el 40 % manifestó estar en contra de esas conversaciones.
El pasado 30 de marzo, el Gobierno y el ELN anunciaron en Caracas un acuerdo para iniciar la fase pública de los diálogos de paz, que tendrán mesas de trabajo en Ecuador, Venezuela, Chile, Brasil y Cuba.
De otro lado, las personas que creen que se firmará la paz con las FARC subieron de 17 % al 28 % desde febrero, a pesar de que los colombianos que creen que los diálogos van por buen camino cayeron de 36 % al 27 %.
En cuanto a las intenciones de los colombianos de votar en la refrendación de los posibles acuerdos de paz con las FARC, el 32 % dijo que sí lo haría, el 19 % probablemente votaría, y el 13 % aseguró que definitivamente no lo haría.
Al desglosar el 32 % de los que votarían en la refrendación, el 66 % lo haría favorablemente, mientras que el 24 % lo haría en contra y el 9 % aún no lo sabe.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.