DOLAR
$964,44
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$964,44
Euro
$1.126,35
Real Bras.
$177,52
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,34
Petr. Brent
66,27 US$/b
Petr. WTI
63,51 US$/b
Cobre
4,48 US$/lb
Oro
3.438,17 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEnte electoral inició revisión de firmas para revocatorio.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 5 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
La aprobación a la gestión del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cayó en marzo a 26%, su nivel más bajo de los últimos cinco meses, según una encuesta de la firma local Datanálisis.
Según el sondeo, un 71,5% de los encuestados desaprueba su gobierno y nueve de cada diez personas cree que la situación del país es “negativa”. A finales de 2015, el respaldo al Ejecutivo tocó un mínimo de 21,1% y luego repuntó en febrero hasta 33,1%.
Desde que asumió como jefe de Estado hace tres años, la popularidad de Maduro ha perdido terreno a medida que la crisis económica empeora con el desplome de los precios del crudo, fuente del 90% de los ingresos del país. Ahora, enfrenta un panorama difícil a propósito de la escasez de productos básicos, la inflación más alta del mundo y una inseguridad galopante, problemas que han llevado a la oposición a iniciar un proceso de tres fases que busca la salida del mandatario antes de enero de 2017.
Revisión de firmas
Ayer, la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, anunció que se inició la verificación de los 2 millones de firmas que fueron entregadas por la oposición, con la que solicitan se active el proceso revocatorio contra Maduro. El conteo y revisión de rúbricas durará al menos tres días con testigos del oficialismo y la oposición.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.