DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn el marco de la causa por presunto enriquecimiento ilícito de la ex presidenta.
Por: El Cronista
Publicado: Viernes 6 de mayo de 2016 a las 15:01 hrs.
La Justicia allanó departamentos de la firma "Los Sauces" de la ex presidenta argentina, Cristina y Fernández, y su hijo, Máximo Kirchner, en el marco de la causa por presunto enriquecimiento ilícito.
Durante el procedimiento se buscaron comprobantes de pago de expensas, servicios y documentación de ese tipo puesto que la investigación está relacionada a maniobras ilícitas vinculadas con el alquiler de distintos inmuebles de la empresa "Los Sauces", de la cual el mayor porcentaje lo tienen Cristina y Máximo, en tanto que Florencia Kirchner también integra con un pequeño porcentaje.
Días atrás, el fiscal Carlos Rivolo imputó a la expresidenta y su hijo Máximo por los delitos de falsificación de documento público y enriquecimiento ilícito.
Tras el impulso fiscal, el juez Claudio Bonadio dispuso el secreto de sumario en la investigaci¢n que se inició tras una denuncia de la diputada nacional del GEN Margarita Stolbizer.
Según la denuncia de la diputada Margrita Stolbizer, tras 2008 la firma Los Sauces, integrada por Cristina Kirchner y su hijo Máximo, empezó a alquilar distintos inmuebles a Báez y López, "empresarios vinculados de la obra pública".
"Es imposible que una empresa que no tiene movimientos de golpe aparezca comprando tantos inmuebles millonarios", según la denuncia.
"Que los alquileres en realidad pod¡an ser sobornos o retornos a los Kirchner por los negocios que entregaron a Báez y López durante estos doce años", según Stolbizer.
Además, acusan de inconsistencias en las declaraciones juradas presentadas por la ex presidente en los últimos años, y por eso la imputación por falsificación de documentos públicos.
Al inicio del caso, el fiscal Rívolo había pedido que ésta causa quedara en poder de Daniel Rafecas, puesto que éste también investigaba irregularidades en las declaraciones juradas presentadas entre 2010-2013.
Pero Rafecas lo rechazó y ahora la causa Hotesur junto con las inconsistencias en las declaraciones juradas presentadas por Cristina Kirchner durante ese año, quedó a cargo del juez Julián Ercolini tal cual lo resolviera la próxima semana la Cámara Federal.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.