DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa policía también allanó la sede del Partido de los Trabajadores en Sao Paulo.
Por: Ignacio Gallegos F.
Publicado: Viernes 24 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
La Policía Federal de Brasil arrestó ayer preventivamente al ex ministro Paulo Bernardo, quien trabajó en los gobiernos de Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff, ambos del Partido de los Trabajdores (PT). La autoridad investiga un presunto fraude por más de 100 millones de reales en contratos del Ministerio de Planificación con la empresa Consist, de servicios de informática, entre 2010 y 2015.
De acuerdo con los antecedentes de la policía, la contratación habría sido direccionada por Bernardo, quien recibió pagos por unos 7 millones de reales a través de un bufete de abogados. Otra parte de la cancelación era desviada al PT.
Ayer, la Policía Federal detuvo a diez personas. El ex ministro de Previsión del PT, Carlos Gabas, también es blanco de las investigaciones.
En medio de la operación, la autoridad allanó la sede del partido en Sao Paulo e incautó documentos y computadores.
Frente a ello, el partido –que gobernó Brasil por más de trece años hasta mayo, cuando se inició un juicio político contra Rousseff, acusada de manipular las cuentas fiscales–, emitió una declaración en que describe el proceder policial como “innecesario” y “mediático”.
“El Partido de los Trabajadores rechaza la operación realizada en la sede nacional en Sao Paulo. En medio de una serie de hechos y denuncias que involucran a políticos y empresarios acusados de corrupción, se monta una operación distractora en un nuevo intento de criminalizar al PT”, señala el comunicado que llama a respetar “el derecho a defensa y presunción de inocencia” de los acusados.
En el texto, la organización también lanzó dardos contra la administración del presidente interino Michel Temer, cuyo círculo más cercano también es investigado en la llamada operación “Lava-Jato”. “Es extraño que la detención (de Bernardo) tenga lugar en un momento en que la nación toma conocimiento de hechos gravísimos de corrupción que tocan directamente al gobierno interino, que se instaló para intentar paralizar las investigaciones de Lava-Jato”.
Lanzan medida para privatización del sector eléctrico
El presidente interino de Brasil, Michel Temer, publicó ayer la medida provisoria 735, que altera las leyes del sector eléctrico. La acción facilita la venta de activos de Abengoa y la privatización de distribuidoras de la estatal Eletrobras.
De acuerdo con el texto, el plan de transferencia de control deberá demostrar la viabilidad del cambio de control y el beneficio de la medida para el servicio. La medida establece que el aviso de licitación podrá prever la inversión y orden de las fases de habilitación. Con eso, el proceso licitatorio se torna más ágil.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.