DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.561,85
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.082,07
Real Bras.
$173,66
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,16
Petr. Brent
61,74 US$/b
Petr. WTI
57,84 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.091,55 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor su parte, el presidente de Bolivia, Evo Morales, emplazó a Chile a terminar con el conflicto “más largo de la historia latinoamericana”.
Por: M. Gabriela Arteaga, enviada especial a Nueva York
Publicado: Jueves 22 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Alertando una “fractura entre representantes y representados” y una crisis de “dinámicas globales”, la presidenta Michelle Bachelet intervino ayer en la cumbre de la Organización de Naciones Unidas en Nueva York, donde pidió por la integración mundial y por una respuesta concreta a los ciudadanos.
En un discurso de casi ocho minutos, la jefa de Estado sostuvo que “el crecimiento económico ha dado lugar a una desaceleración global y no ha permitido proveer a la población mundial del bienestar que busca”.
La mandataria hizo referencia a la desconfianza que se ha alimentado hacia los gobiernos y las instituciones que “no han atendido a tiempo y con la profundidad requerida las prioridades del ciudadano común”. Agregó que “no es tiempo para tomar la vía fácil, pero finalmente destructiva, del populismo”.
Asimismo, llamó a realizar una reforma del Consejo de Seguridad, “que refleje las nuevas realidades”. “Levanto mi voz a favor de la eficacia de la gestión de Naciones Unidas y de una mayor apertura de sus procedimientos incluyendo la elección de su nuevo secretario o secretaria general”, sentenció y agregó un llamado a hacer “de Naciones Unidas lo que nuestros pueblos necesitan y demandan”.
“Chile es un país mediano que aún no alcanza el pleno desarrollo, pero su acelerada modernización de los últimos años ha ayudado a poner al país en las fronteras de los desafíos de la modernidad”, sostuvo la mandataria en su discurso. También dijo conocer “las dificultades de llevar a cabo los cambios, pero también conozco la esperanza de ver que poco a poco un nuevo horizonte se va haciendo realidad”, en referencia a la agenda de reformas que ha impulsado su gobierno.
La mandataria también se refirió a la inmigración. En una entrevista posterior a su discurso, señaló que “Chile es un país muy abierto. Tenemos 500 mil migrantes, especialmente de los países vecinos y cada mes entran alrededor de 2 mil haitianos que llegan con visas de turistas, consiguen trabajo y luego se quedan”.
La jefa de Estado sostuvo que “siempre estamos recibiendo y apoyando a las personas que migran hacia Chile buscando una mejor calidad de vida, una oportunidad”.
Luego de participar del segundo día de la cumbre de la ONU, Bachelet sostendrá dos reuniones privadas hoy para luego partir rumbo a Washington, donde tiene previsto, entre otras actividades, rendir homenaje al embajador chileno Orlando Letelier, a 40 años de su asesinato en la capital estadounidense.
Ayer también fue el turno de la exposición del presidente boliviano Evo Morales, quien aprovechó la instancia para recordar una vez más la histórica demanda marítima de su país y emplazar a Chile a terminar con el conflicto “más largo de la historia latinoamericana”.
“Chile reconoció expresamente y en reiteradas oportunidades durante más de un siglo la imperiosa necesidad de que nuestro país vuelva a ser un Estado costero, comprometiéndose de negociar con Bolivia la destitución de su cualidad marítima”, afirmó.
“Invitamos a Chile a poner fin a uno de los conflictos más largos de la historia latinoamericana, cuya solución es todavía una deuda pendiente entre nuestros pueblos. La solución a este conflicto no será sólo en beneficio del pueblo boliviano, sino que beneficiará también al pueblo chileno y a la integración de América Latina”, expresó. “Estamos seguros que encontraremos una solución en la que todos seamos ganadores”.
Por su parte, el presidente colombiano Juan Manuel Santos destacó que “hay una guerra menos en el planeta”, en referencia al acuerdo de paz que su gobierno alcanzó con la guerrilla de las FARC.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.