DOLAR
$965,91
UF
$39.348,94
S&P 500
6.481,40
FTSE 100
9.222,15
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$965,91
Euro
$1.127,14
Real Bras.
$178,19
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,45
Petr. Brent
67,36 US$/b
Petr. WTI
64,10 US$/b
Cobre
4,51 US$/lb
Oro
3.462,57 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn el marco de su intervención ante el pleno de Naciones Unidas, la mandataria también habló de las reformas del gobierno y el clima de desconfianza.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 21 de septiembre de 2016 a las 11:08 hrs.
En el marco de su intervención en la 71 Asamblea General de Naciones Unidas, la presidenta Michelle Bachelet reiteró la necesidad de reformar el Consejo de Seguridad y pidió mayor eficacia y apertura a la organización.
"Levanto mi voz, nuevamente, a favor de la reforma al Consejo de Seguridad de la ONU que refleje las nuevas realidades, levanto mi voz a favor de la eficacia de Naciones Unidas, de una mayor apertura a sus procedimientos, incluyendo la elección de nuestros secretario o secretaria general y pido un compromiso de él o ella con los principios orientados a servir a la gente, que dieron origen a esta organización", dijo ante el pleno.
La jefa de Estado llamó a hacer de Naciones Unidas "lo que nuestros pueblos necesitan y demandan".
En otro punto de su discurso, Bachelet se refirió brevemente en las reformas que ha impulsado su gobierno y expuso que han sido motivadas por "cambios que demandan" los chilenos.
"Conozco la dificultad de llevar adelante los cambios, pero también conozco la esperanza de ver que poco a poco un nuevo horizonte se va haciendo realidad. Es un camino que estamos recorriendo como nación", sostuvo.
En medio del clima de desconfianza del país y al cuestionamiento hacia las instituciones, la mandataria reconoció que existe un "malestar de los ciudadanos como expresión de una desilusión".
"Somos testigos de una fractura entre los representantes y los representados. Hay una desconfianza en los gobiernos nacionales y también en las instancias de representación multilaterales", aseguró.
Sin embargo, justificó estas tensiones como un proceso que enfrenta la democracia y el crecimiento económico.
Luego de su exposición, la Presidenta fue entrevistada por la prensa de la ONU, donde fue consultada por la situación migratoria que vive la Región y nuestro país.
"Chile es un país muy abierto desde el punto de vista de la inmigración. Nosotros tenemos 500.000 migrantes de distintos lugares, pero sobre todo desde países vecinos y la región. Cada mes entran aproximadamente más de 2.000 haitianos que llegan con visa de turista, pero luego consiguen trabajo y quedan a vivir. Hemos recibido incluso a personas de Nigeria", dijo la mandataria.
Además, abordó la problemática de los refugiados, donde destacó la entrada de palestinos en su primer gobierno.
"Con refugiados nosotros tenemos una situación distinta. Nosotros tenemos un grupo importante de refugiados palestinos que en mi gobierno anterior llegaron a Chile y que hoy día ya tienen nacionalidad", concluyó.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.