DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFue el responsable de dar inicio al proceso que puede llevar a un juicio político a la presidenta del país, Dilma Rousseff.
Por: EFE
Publicado: Jueves 5 de mayo de 2016 a las 12:37 hrs.
Una medida cautelar dictada por un magistrado del Tribunal Supremo de Brasil suspendió hoy el mandato del diputado Eduardo Cunha, presidente de la Cámara Baja y responsable de dar inicio al proceso que puede llevar a un juicio político a la presidenta del país, Dilma Rousseff.
La medida fue dictada por el Teori Zavascki, uno de los once miembros del Supremo, que la fundamentó en las numerosas acusaciones que pesan contra Cunha por el escándalo de corrupción en la empresa estatal Petrobras, por las que incluso ya se ha iniciado un juicio formal en su contra.
Cunha es el segundo en la línea de sucesión del Estado brasileño y podría convertirse en el primero si prospera el juicio político que tramita contra Rousseff y es separada del cargo por el Senado y sustituida por el vicepresidente Michel Temer a partir de la semana próxima.
La posibilidad de que Cunha asuma la presidencia en forma interina ante un eventual viaje de Temer al exterior, en caso de que éste sustituya a Rousseff, causó preocupación en el Supremo, que hoy mismo tenía previsto analizar esa situación.
Sin embargo, Zavascki se adelantó y decidió por adoptar la medida cautelar, que atendió una petición formulada por la Procuraduría General.
Según la Fiscalía, Cunha se valió de su cargo para "intimidar parlamentarios, reos, testigos" y otros "agentes públicos" a fin de obstaculizar las investigaciones en su contra por las corruptelas en la petrolera estatal, de las que habría obtenido unos cinco millones de dólares que ocultaba en unas cuentas secretas en bancos suizos.
Además de los procesos en la Corte Suprema, el Consejo de Ética de la Cámara Baja investiga si Cunha mintió al Congreso al negar la existencia de esas cuentas, que fueron confirmadas por la propia justicia helvética, que colabora con las autoridades brasileñas.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.